_
_
_
_

La Casa Blanca reitera su oferta de compartir la tecnología de defensa espacial con la URSS

El presidente norteamericano, Ronald Reagan, ofreció ayer de nuevo a la Unión Soviética compartir los beneficios tecnológicos que se deriven de la investigación de su Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), conocida como guerra de las galaxias. En una entrevista para la BBC británica, Reagan dijo que todo el mundo -incluidos los aliados y la URSS- podría beneficiarse del proyecto una vez que éste deje sin utilidad las armas ofensivas y, en definitiva, todas las armas nucleares."Será mejor que las dos superpotencias nos sentemos con nuestras armas defensivas, que nos salvaguarán de las armas nucleares (ofensivas), y que nos dispongamos a ir eliminándo estas últimas de nuestros arsenales", declaró Reagan a la BBC.

"Cuando me entreviste con Gorbachov, sólo trataré de cómo compartir a escala mundial esta tecnología pero no aceptaré una supresión de la investigación de la SDI", afirmó Reagan. El presiden le añadió que Estados Unidos se mantendrá siempre dentro de los límites que marca el Tratado ABM (de misiles antibalístícos) -cuando setrate de efectuar pruebas sobre armas en el espacio.

A tres semanas de su entrevista el líder soviético, Mijail Gorbachov, ambos dirigentes continúan enfrascados en una guerra de ofertas y contraofertas sobre las armas nucleares y sus respectivos arsenales. La Casa Blanca anunció ayer en Washington que Reagan concederá hoy una entrevista a representantes de cuatro medios de comunicación soviéticos: las agencias Tass y Novosti y los diarios Pravda e Izvestia. El último presidente norteamericano que concedió una entrevista a periodistas soviéticos fue John Kennedy, en 1961.

El presidente norteamericano piensa conceder en los próximos días otras entrevistas a periodistas europeos y exponer al público de EE UU su posición, antes de dirigirse a Ginebra para su encuentro con Mijail Gorbachov los días 19 y 20 de noviembre.

A su regreso a Washington, el día 21, Reagan se dirigirá a una sesión conjunta de las dos Cámaras legislativas para informarles del resultado de la cumbre, al igual que hizo el presidente Richard Nixon en 1972, cuando regresó de su viaje a Moscú después de firmar el Tratado ABM. Reagan hará una escala en Bruselas para informar también a la OTAN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_