_
_
_
_
Crítica:MÚSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una imagen sonora de Luis de Pablo

Ha hecho muy bien el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) iniciar su nueva andadura con un concierto-homenaje a Luis de Pablo. No sólo porque fue el primer director del organismo, sino por sus méritos intrínsecos y su significación en el panorama de la creación musical española.Aun coincidiendo con un concierto de postín en el teatro Real, la Sala Juan de Villanueva, del Museo del Prado, estuvo casi llena de un público interesado que en su mayor parte formaba gente joven. Después de cada obra y al final del programa Luis de Pablo recibió el homenaje que merece.

Cesuras, para flauta, oboe, clarinete, violín, viola y violonchelo, data de 1963 y significa en la línea evolutiva del compositor la primera gran apertura, después de ensayos juveniles y tras el Coral, de 1954 -reelaboración del Coral eucarístico, para voces-. Fue la primera partitura que llevé a la Tribuna Internacional de Compositores y recuerdo la impresión que la página -a pesar de la mediocre calidad del registro y la interpretación, un tanto dubitativa- produjo en todos.

Concierto homenaje a Luis de Pablo

Obras de Luis de Pablo. Pedro Corostola Violonchelista, y Grupo Instrumental de Madrid. Director: Franco Gil. Centro para la Difusión de la Música Contemporánea. Sala Juan de Villanueva, 28 de octubre.

Para la mayoría, el nombre de Luis de Pablo era nuevo, y otros muchos sabían más de la figura que de la obra. Escuchada a más de 20 años de distancia y tocada con una naturalidad fruto de la familiarización de los instrumentistas con el lenguaje, Cesuras mantiene e incluso ha acrecentado su validez por la claridad de pensamiento, lo arriesgado del planteamiento y la exacta realización.

En el Coral habita todavía, tras una belleza innegable, un espíritu que bordea lo expresionista a través de una expresividad concentradamente lírica. Y es que De Pablo acepta la herencia lejana del más grave e imaginero polifonismo castellano.

Pensamiento poroso

Entre 1963 y 1977, fecha de la Invitación a la memoria, han sucedido no pocas cosas en la vida de Luis: los viajes frecuentes se han convertido en largas residencias fuera de España, alguna de las cuales dejó amplia huella en su actitud creadora, en la tónica de su sensibilidad, como los años canadienses. El matrimonio con la pintora Marta Cárdenas -de tan incitante poder creativo- aporta una carga de plasticidad a un pensamiento tan poroso a la emoción de la poesía como de la pintura.Así, en Invitación a la memoria transforma una incitación más humanística que política en su evocación contemplativa hacia lo exterior y lo interior. Es una entristecida y bellísima meditación, un soliloquio sobre un tiempo y una circunstancia españoles manifestada en alto lenguaje artístico y sin que el compromiso mude la sustancia y el talante musicales.

En el terreno de la meditación, que culmina hasta ahora en Viatges i flors, sobre la prosa poética de Mercé Rodoreda, recientemente presentados en Europalia, se mueve la Ofrenda, para violonchelo solo, que Pedro Corostola tocó insiperablemente. Procede el material de las ilustraciones a la adaptación escénica de La Velada en Benicarló, de Manuel Azaña, estrenada en 1981, y supone una abstracción de lo que la obra del político republicano es: una intensa meditación sobre la España problemática en su grave encrucijada histórica de la guerra civil.

Del año pasado son las Cinco meditaciones, resumen del actual pensamiento de/ músico y sustantivamente literaria. Una vez más, José María Franco Gil llevó la batuta de la música actual, a la que tan renuentes parecen los maestros de promociones posteriores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_