_
_
_
_

Gandhi y Thatcher dialogan en Londres para normalizar las relaciones bilaterales

El primer ministro indio, Rajiv Gandhi, mantuvo ayer una entrevista de dos horas con la jefa del Gobierno británica, Margaret Thatcher, sobre la normalización de las relaciones entre la India y el Reino Unido. La propia Thatcher calificó la reunión de "cálida, amistosa y constructiva". Gandhi, que llegó ayer a Londres para una visita de 36 horas de duración, tiene prevista para hoy su salida hacia las Bahamas, donde participará en la reunión de jefes de Gobierno de los países de la Commonwealth (comunidad británica de naciones).El Gobierno británico no ha regateado esfuerzos en su bienvenida oficial al mandatario indio, en un intento de conseguir una normalización en las relaciones entre los dos países. Éstas se resintieron sensiblemente después de la jubilosa reacción registrada entre la comunidad sij en el Reino Unido tras el asesinato de Indira Gandhi, hace ahora casi un año.

Rajiv Gandhi acusó entonces al Gobierno británico de permitir a los extremistas sijs llevar a cabo una campaña de agitación contra el Gobierno de Nueva Delhi y canceló un contrato de compra de helicópteros Westland. Igualmente, una visita a Nueva Delhi por parte del ministro de Defensa británico, Michael Heseltiene, fue aplazada indefinidamente.

Interés británico

Del interés que el Gobierno británico concede a la visita de Rajiv Gandhi puede dar idea el hecho de que la propia Thatcher se desplazó personalmente al aeropuerto de Heathrow para recibir al mandatario indio, un acto totalmente desacostumbrado en el protocolo británico. Once sijs y cachemires han sido detenidos por Scotland Yard y permanecerán recluidos durante toda la visita de Gandhi.Al término de la entrevista, Gandhi manifestó su "satisfacción" por la calurosa bienvenida que se le había ofrecido y añadió que había tratado con Thatcher del "amplio abanico de las relaciones bilaterales".

Las conversaciones han estado centradas en la compra de material militar al Reino Unido por parte de la India. En este sentido, es muy posible que Thatcher haya asegurado contratos por valor de más de 220 millones de libras (unos 50.000 millones de pesetas), principalmente 21 helicópteros Westland, 11 aviones Harrier, de despegue vertical, y proyectiles mar-aire.

Pero la parte más difícil de las entrevistas se producirá hoy, cuando Gandhi plantee a Thatcher la cuestión de las sanciones económicas y comerciales a Suráfrica. La India ha hecho circular un borrador de documento entre los países asistentes a la conferencia de la Commonwealth en el que propone un paquete de medidas contra el régimen de Pretoria. La posición británica a este respecto es que se opone a la imposición de esas sanciones y que considera que las decisiones políticas acordadas por la CEE son suficientes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En una reciente entrevista con el semanario Time, Gandhi advirtió del peligro que corría el Reino Unido de quedarse solo y aislado en la conferencia sí se sigue negando a la aplicación de sanciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_