_
_
_
_
FLAMENCO

Guitarras en el Festival de La Unión

Ya hay ganadores de algunos de los concursos colaterales al Festival Nacional del Cante de las Minas, que celebra este año la edición de sus bodas de plata. Uno de ellos es el del II Concurso Nacional de Letras Ciudad de La Unión (Murcia), cuyos dos premios (35.000 y 25.000 pesetas) se los lleva Enrique Hernández Muñoz. El primero por la mejor letra de minera, y el segundo por el conjunto de letras de fandangos, tientos, alegrías y serranas.Otro ganador es el del VI Concurso de Guitarra Flamenca, cuyo primer premio (75.000 pesetas y trofeo para el mejor toque por tarantas) ha sido con toda justicia para el madrileño Pablo García Palomo. Conozco a García Palomo de haberle escuchado en algún concierto. Es discípulo de Andrés Batista, y a una gran técnica une sentimiento, lirismo, claridad de ideas. Lo demostró en La Unión, con dos toques espléndidos que revelan ya en él un artista hecho. El segundo premio (50.000 pesetas y trofeo) se lo lleva Pascual Gallo, que vino de Burdeos.

Por lo demás, las actividades flamencas de esta semana apretada de actos culturales en torno al Festival de Cante, cuyo pregón pronunció el escritor Castillo Puche, comenzaron no de muy buena manera por la incomparecencia de Camarón de la Isla, quien ocupaba en solitario la primera noche de espectáculo.

En la noche del jueves, con los aspirantes al premio de guitarra, actuó como gran atracción El Farruco con su gente. De nuevo el genial bailaor gitano dio su lección, breve pero intensa, con esa presencia arrebatadora tan fundamental en su personal concepción del baile. Bailaron mucho más sus dos hijas, que evidentemente siguen al pie de la letra la escuela paterna. Con buen cante y buen toque atrás, ellos son los que valen en una actuación flamenca en la que había también una especie de coro o cuerpo de baile formado por seis jóvenes aplicadas pero que casi casi sobraban.

Con motivo de las bodas de plata del festival ha habido un importante capítulo de ediciones. El libro de Asensio Sáez sobre la historia total del festival, incluidos los prolegómenos de esta 25ª edición, obra documentalísima, escrita con autoridad por uno de los hombres que más saben del tema, imprescindible en lo sucesivo para conocer a fondo todo lo que por aquí ha ocurrido en torno al cante de las minas en este cuarto de siglo.

Otro libro, titulado Sociedad y cante flamenco. El cante de las minas, del que son autores José Gelardo y Francine Belade. Y un disco de Hispavox antológico de dichos cantes en las voces de Pencho Cros, Encarnación Fernández y Manolo Romero, con las guitarras de Antonio Fernández y Antonio Piñana hijo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_