_
_
_
_

Propuesta la creación de un instituto Américo Castro

El profesor Joseph H. Silverman, uno de los organizadores del simposio internacional sobre Américo Castro que se ha celebrado durante los días 20, 21 y 22 en Madrid, propuso en el acto de clausura, celebrado anteayer, la creación de una fundación o de un instituto Américo Castro para perpetuar y debatir permanentemente las ideas del historiador.Se cerraban así tres jornadas de trabajo en las que 25 especialistas de varios países han estudiado, en el paraninfo de la facultad de Filología de la universidad Complutense, diferentes aspectos de la obra de Américo Castro. Participaron alumnos del pensador, nacido en Brasil hace ahora un siglo, como Rafael Lapesa, Alonso Zamora Vicente y Joseph H. Silverman, quienes tuvieron palabras emocionadas para su maestro, y profesores de universidades norteamericanas donde Castro ejerció durante 25 años su labor docente, como Carroll B. Johnson, de la universidad de California; Anthony van Beysterveldt, de la universidad de Ohio; Edinund King, de la universidad de Princeton y traductor de Castro al inglés, y Albert Sicroff, de la City University of New York. Los especialistas españoles fueron Andrés Amorós, Antonio Narbona, Pedro Martínez, Julio Rodríguez Puértolas, Rafael Cano, Francisco Marcos, Carlos Ruiz, Antonio García Benito, lacon M. Hassan, Juan Ignacio Gutiérrez Nieto, Javier Fernández Vallina y Pedro Laín Entralgo.

Según el profesor Joseph H. Silverman, de la universidad de California, no se aprovechó la presencia de Castro cuando volvió a España desde Estados Unidos, a finales de la década de los sesenta: "No dio ni una sola conferencia, ni una clase, por lo que ahora tratamos de redescubrir una personalidad y una obra de la importancia de la de Castro, de las que muy poco se conoce en España, sobre todo entre los jóvenes, y tanto se podría aprovechar".

Los participantes en el simposio, organizado con la colaboración del Instituto de Cooperación Iberoamericana y la universidad de California, trataron aspectos que abarcaban desde los fundamentos de La realidad histórica de España hasta un homenaje musical a Américo Castro o el asunto judío.

En la sesión de clausura, José Jesús Bastos Tovar, decano de la facultad de Filología, resumió el sentido del simposio. Dijo que había estado destinado a promover la capacidad de Castro "para despertar la conciencia dormida de los españoles" y que había sido un seminario de trabajo para ofrecer través de las ponencias, que van ser publicadas, la actualidad del pensamiento de Castro.

El escritor Camilo José Cela recordó su amistad con Américo Castro y resaltó su vitalidad y su calidad humana. El acto terminó con unas palabras emocionadas de Carmen Castro, hija del pensador, que dio las gracias a los participantes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_