_
_
_
_
Acaba la huelga más costosa en la historia del Reino Unido

Resistieron durante doce meses

, Los mineros han logrado resistir las presiones gubernamentales durante un año, cuyas fechas claves han sido las siguientes:1 de marzo de 1954: Se anuncia el cierre inminente de los pozos de Cortonwood y Bullcliffe Wood (condado de Yorkshire),

5 de marzo de 1984: Los mineros de Cortonwood se declaran en huelga.

6 de marzo de 1984: El presidente de la Nationald Could Board (NCB), anuncia su plan de reestructuración para el año financiero 1984-1985, que prevé la reducción de la producción anual de carbón, el cierre de 20 pozos y la supresión de 20.000 empleos.

12 de marzo de 1984: Inicio de la huelga a nivel nacional. Hasta el otoño sólo funcionará una cuarta parte de los pozos.

14 de marzo de 1984: El minero David Jones (24 años) se convierte en el primer muerto del conflicto, en un enfrentamiento entre huelguistas y contrarios a esta medida.

Más información
Los mineros británicos volverán mañana a los pozos
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

2 de abril de 1984: Los ferroviarios deciden no transportar más carbón hacia las centrales térmicas en apoyo de los mineros. Los marinos se niegan al día siguiente a desembarcar el carbón importado del extranjero.

12 de abril de 1984: La ejecutiva del sindicato minero (NUM) rechaza un llamamiento para que se convoque una votación sobre la huelga en los centros mineros de todo el país.

23 de mayo de 1984: Primera reunión negociadora entre la NCB y el NUM y primer fracaso.

9 de julio de 1984: Los estibadores se declaran en huelga durante 11 días en apoyo de los mineros.

23 de agosto: Segunda huelga de los estibadores, que se prolongará hasta el 18 de septiembre.

28 de septiembre de 1984: El Tribunal Supremo declara ilegal la huelga porque no ha salido de una votación nacional.

10 de octubre de 1984: Un tribunal de Londres condena al NUM a una multa de 200.000 libras (unos 40 millones de pesetas), y a Arthur Scargill, a 1.000 libras por "ultrajes al tribunal". El sindicato no paga y (leva sus fondos al extranjero.

31 de octubre de 1984: Fracasan las últimas negociaciones plenas entre ambas partes.

20 de noviembre de 1964: La huelga empieza a debilitarse. El movimiento de vuelta al trabajo se incrementa.

10-20 de febrero de 1985: Los dirigentes sindicales se entrevistan con la primera ministra, Margaret Thatcher.

21 de febrero de 1985: El NUM rechaza una fórmula de compromiso de la NCB. El Gobierno rechaza una nueva negociación.

3 de marzo de 1985: Tras un considerable incremento de la vuelta al trabajo -los no huelguistas han superado el 50%-,los delegados sindicales se pronuncian por 98 votos contra 92 a favor de concluir la huelga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_