_
_
_
_

EE UU se retira de las deliberaciones sobre Nicaragua en el Tribunal de La Haya

Estados Unidos no participará en las deliberaciones del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), con sede en La Haya, a propósito de las demandas de Nicaragua de solicitar la condena de Estados Unidos por las actividades guerrilleras contra el Gobierno sandinista de Managua, apoyadas por la Administración norteamericana del presidente Ronald Reagan.

En un comunicado oficial difundido simultáneamente por el Departamento de Estado, en Washington, y por la Embajada de EE UU en La Haya, se anunció ayer que acudirán a los debates del TIJ, al considerar que "no tiene juridisción ni competencia" en tal "asunto", según el comunicado.

"La decisión del 24 de noviembre de 1984 en la que el tribunal se atribuía juridiscción es contraria a la ley y a la realidad", dice el comunicado. Fue el pasado 26 de noviembre cuando el TIJ se declaró receptivo, en contra de la opinión de Washington, a la solicitud del Gobierno de Nicaragua, que protestó por el minado de los puertos nicaragüenses llevado a cabo con el apoyo de agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Alan Romberg, dijo que Nicaragua estaba usando incorrectamente el TIJ para fines propagandísticos. Recalcó que el problema de Nicaragua será resuelto solamente por medios políticos, y no por un tribunal.

"Estados Unidos seguirá reconociendo y apoyando al Tribunal Internacional de La Haya, y espera que éste no sea politizado, como ha sucedido con otros organismos internacionales", agregó el portavoz norteamericano.

EE UU, "fuera de la ley"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para el embajador de Nicaragua en La Haya, Carlos Argüello Gomez, el Gobierno de Estados Unidos se convierte en "un fuera de la ley", después de su decisión de no participar en las sesiones del TIJ."La primera decisión pública del nuevo Gobierno de Ronald Reagan", dijo Argüello, en referencia a la toma de posesión de Reagan para un segundo mandato, que tendrá lugar el próximo lunes, "es reafirmar la política de violación de las leyes internacionales de su Administración, convirtiendo al Gobierno norteamericano en un delincuente internacional", concluyó Argüello Gómez, ex ministro de Justicia de Nicaragua y actual representante del Gobiernos andinista ante el TIJ.

En las alegaciones presentadas por Nicaragua el pasado 9 de abril ante el TIJ figuraba que las actividades propiciadas por Washington "han producido la muerte de 1.400 nicaragüenses, militares o civiles, herido gravemente a más de 1.700 de nuestros compatriotas y causado daños materiales directos evaluados en unos 200 millones de dólares".

El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya forma parte del sistema de las Naciones Unidas. El secretario general (greffier) de esta corte es en la actualidad el español Santiago Torres.

El TIJ cuenta con una corte de 15 jueces, ninguno de ellos nicaragüense. El actual presidente es el juez nigeriano Taslim Olawale Elías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_