_
_
_
_

Llamamiento para defender las lenguas latinas de la agresión anglófona

Philippe Rossillon, secretario general de la Unión Latina, afirmó el pasado jueves en Madrid que en los próximos 20 años las naciones latinas deberán recurrir al idioma inglés para comunicarse entre ellas si la enseñanza de las lenguas latinas no se desarrolla mientras tanto.Estas declaraciones tuvieron lugar durante el coloquio hispanofranco-portugués celebrado los pasados miércoles y jueves en Madrid por la Unión Latina, organismo intergubernamental dependiente de la Unesco. Unión Latina está formada por 19 países, cuyo número se ampliará próximamente, y tiene su sede en Santo Domingo (República Dominicana). Su presidente actual es el embajador español en la Unesco, Raúl Morodo.

Representantes españoles, franceses y portugueses de esta organización iniciaron en esta reunión el estudio de una posible legislación de protección cultural y lingüística frente al inglés en los países de lenguas latinas. El tema central del coloquio, que se desarrolló en la sede de la Sociedad General de Autores, trató sobre la defensa legislativa de las áreas latinas frente a la publicidad y las producciones extranjeras ofrecidas en los medios de comunicación audiovisuales.

"La expansión mundial de la televisión por cable en inglés constituye un peligro para las lenguas de raíz latina", afirmó Philippe Rossillon. "A Santo Domingo, por ejemplo, llegan sin ninguna traducción las emisiones por cable de 18 cadenas norteamericanas".

"El aprendizaje de las lenguas en los países de este área no está potenciado en la enseñanza secundaria. Así, en Francia menos del 2% de los estudiantes aprende español. En España el número de personas que estudia francés, italiano o portugués es muy inferior al de aquellas que aprenden inglés", añadió Rossillon.

Dentro ya del campo de la protección de los productos, culturales latinos, la organización quiere alertar a los países miembros para que produzcan legislaciones que eviten la agresión cultural anglófona y potencien en este campo las asociaciones de consumidores, con el objetivo de defender a éstos de la publicidad escrita y de la terminología técnica en otros idiomas distintos al suyo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_