_
_
_
_

Moscú intenta evitar que la reunión palestina en Amman consagre la ruptura de la OLP

La Unión Soviética se ha movilizado para evitar una ruptura de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), cuyo máximo órgano directivo, el Consejo Nacional Palestino (CNP), se reúne a partir de mañana en Amman con la ausencia de los representantes de las facciones prosirias y marxista, que boicotean el encuentro. El comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) envió a principios de semana sendas invitaciones urgentes a los dos principales dirigentes marxistas palestinos, George Habache y Nayef Hawatmeh, para tratar con ellos la situación de la OLP.

Habache y Hawatmeh se encuentran desde ayer en Moscú para "elaborar fórmulas que permitan encontrar una solución a la peligrosa situación que atraviesa la OLP y preservar su unidad e independencia". Paralelamente, el Krermlin ha enviado un telegrama al máximo líder de la resistencia, Yasir Arafat, pidiéndole que no ahorre sus esfuerzos "para intentar superar las divergencias que amenazan la unidad del pueblo palestino".Aunque nada ha trascendido sobre las discusiones que se desarrollan en la capital soviética, los observadores dan por seguro que el PCUS intenta convencer a sus aliados de que no tomen decisiones que puedan ahondar las divergencias.

Durante la visita que el presidente sirio, Hafez el Assad, efectuó a Moscú, el futuro de la OLP y de su líder, que goza del respaldo soviético y de la animadversión siria, fue el principal punto de discrepancia entre el jefe de Estado del más importante país aliado de la URSS en Oriente Próximo y su homólogo, Konstantín Chernenko. A diferencia de los sirios, los soviéticos consideran que Arafat encarna la legitimidad palestina y es el único dirigente capaz de reagrupar a su alrededor a los diversos movimientos palestinos.

La preocupación soviética se justifica porque la OLP corre el peligro de quedar definitivamente escindida tras la reunión de su Parlamento en el exilio, que se va a celebrar en la capital jordana y a la que sólo asistirán representantes de Al Fatah, el grupo mayoritario que encabeza Arafat, los diputados independientes y un pequeño grupúsculo proiraquí.

Las facciones disidentes y prosirias no tomarán parte en el encuentro porque ponen como condición previa para su participación la dimisión o la destitución de Arafat como jefe de la OLP. Los miembros de la Alianza Democrática, marxistas, han cedido, según fuentes solventes a las presiones del régimen sirio que les ha dado a entender que deberían marcharse de Damasco a otra capital árabe si optaban por estar presentes en Amman.

En su última entrevista concedida con motivo de la próxima visita a Siria del presidente francés, Assad sostenía que "la reunión no coincide con los intereses de los palestinos", y aseguró que "el liderazgo de Arafat constituye un problema paría muchos miembros de la OLP".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ante la determinación de Abu Amar -nombre de guerra de Arafat- de convocar a toda costa el Parlamento palestino, sus adversarios, extremistas han proferido amenazas físicas contra su anfitrión, el rey Hussein de Jordania, que, vaticinaron, "acabará como Sadat".

Al mismo tiempo, proclamaban su intención de congregar en Damasco un CNP paralelo que institucionalizaría la disidencia con la participación de las organizaciones que no hubiesen respondido a la convocatoria de Amman. La Alianza Democrática ha rechazado esta propuesta.

Como era de esperar, el líder de la revolución libia, coronel Muammar el Gaddafi, también ha metido baza en los asuntos interpalestinos, recibiendo en Trípoli y brindando ayuda económica a los rebeldes a Arafat. Gaddafi llegó incluso a entrevistarse, segun anunció la agencia oficial libia Jana, con el famoso terrorista Abu Nidal, condenado a muerte hace 10 años por Al Fatah y cuyo fallecimiento fue anunciado a principios de mes por fuentes cercanas a su familia. La resurrección del apoyo de Abu Nidal parece indicar que el nuevo jefe del grupúsculo que capitaneaba el terrorista utiliza también el mismo nombre de guerra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_