_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Úselo con prudencia

La amplia publicidad con que Gremlins se presenta en España, con reportajes de Prensa y especiales de televisión, da ya por sabido que Gremlin es el extraño animal capaz de reproducirse a velocidades insospechadas, aumentando su capacidad de, destrucción en tan rápido metabolismo. El primero de ellos, inocente y pacífico, debe ser cuidado según determinadas condiciones, para evitar que amplíe su número. Como es de prever, tales cuidados se olvidan y el animalito da pie a otros congéneres, cada vez más perversos, que invaden la ciudad matando y destrozando.El joven héroe responsable de la vida del primer gremlin será inevitablemente el encargado de detener la invasión.

La novedad de este filme respecto al tópico dramático que utiliza es la del manejo de esos muñecos, algunos divertidos aisladamente y todos en la secuencia en que, con groseros modales, contemplan una proyección de Blancanieves y los siete enanitos. La experiencia de Hollywood en la fabricación de estos seres es más que suficiente para transformarlos en protagonistas, verosímiles dentro de la ficción.

Gremlins

Director: Joe Dante. Guión: Chris Columbus. Música: Jerry Goldsmith. Intérpretes: Zach Calligan, Phoebe Cates, Hoyt Axton, Polly Holliday, Frances Lee McCain. Aventuras. Norteamericana 1984. Palacio de la Música, Cid Campeador, Novedades y Cartago.

El resto de la película, en cambio, con su morosa primera parte, es más torpe. A nada conduce, por ejemplo, que una señora histórica odie al perro del protagonista ni que la muchacha de quien éste se enamora explique de sopetón que su padre murió hace años en un accidente familiar. No interesa tampoco que la película concluya con un mensaje similar a aquellos que tantos odios despertaban en el cine europeo de los años cincuenta y sesenta: el hombre no está preparado para disfrutar de los bienes de la tierra porque su desequilibrado uso puede acarrear enormes tragedias. Ecología de urgencia.

Si el espectáculo de los muñecos es espléndido, aunque breve para compensar la publicidad, queda disminuido en buena parte por la débil banda sonora de la versión española, que sólo adquiere brillantez cuando no intervienen dobladores.

Goldsmith, a pesar de su admirable trayectoria como músico, ha resuelto numerosas secuencias, especialmente las primeras, con algo que parece conexión con el hilo musical.

Todo ello da la impresión de que Joe Dante, el director, no ha contado con los medios económicos usuales de las producciones que dirige Steven Spielberg, en este caso sólo productor.

Salvo en la construcción de los artefactos que dan vida a los animales, el resto de la película parece, en este sentido, más producto de una cooperativa que de la superproducción que se esperaba.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_