_
_
_
_
EDUCACIÓN

El ministerio valora positivamente el resultado de las pruebas de idoneidad universitarias

El Ministerio de Educación y Ciencia considera que el resultado de las pruebas de idoneidad para el acceso de profesores no numerarios a la condición de titulares es "satisfactorio en líneas generales". Así lo manifestó ayer el director general de Ordenación Universitaria, Emilio Lamo de Espinosa, aunque reconoció la existencia de algunas anomalías en 12 de las 300 comisiones de evaluación que han juzgado los expedientes.

A partir de los resultados ya conocidos, correspondientes a 200 comisiones de evaluación, y que arrojan un 66,47% de aprobados, el director general estima que podrá llegar al 70% la cifra final de profesores no numerarios que habrá superado los requisitos establecidos en la Ley de Reforma Universitaria para el acceso a los cuerpos de profesores titulares de universidad y de escuelas universitarias. Para este cómputo final habrá que tener en cuenta que hay entre un 5% y un 6% de profesores que inicialmente no superaron las pruebas, pero que han obtenido tres o más puntuaciones superiores a 6, pues según la normativa quienes se encuentren en estas condiciones podrán recurrir ante el Consejo de Universidades.Emilio Lamo se mostró especialmente satisfecho del funcionamiento logístico y técnico de todo el proceso, que junto con las oposiciones realizadas va a permitir reducir a la mitad el porcentaje de profesores no numerarios de toda la universidad, que hace año y medio era de un 80%. De los 37.000 profesores universitarios existentes hace tan sólo año y medio, sólo 9.000 eran numerarios, por lo que el curso próximo, con la incorporación de los que habrán superado las pruebas de idoneidad, habrá más de 14.000.

Criterios de calificación

Una de las principales críticas que se han formulado sobre el desarrollo de las pruebas se refiere a la excesiva libertad de que han dispuesto las comisiones de evaluación a la hora de establecer criterios y baremos de calificación. El director general dijo a este respecto que, en contra de los que algunos han pedido, el ministerio no podía dar a las comisiones una normativa minuciosa, "porque las circunstancias de cada área de conocimiento son radicalmente diferentes".

No obstante, señaló que el ministerio tenía constancia de la existencia de anomalías en el comportamiento de 12 comisiones (denunciadas en ocasiones por algunos de sus miembros) y que en estos casos concretos corresponderá dictaminar al Consejo de Universidades.

Algunas de estas anomalías consisitieron en importantes discriminaciones en la aplicación de los baremos, o en la no valoración de partes sustanciales de algunos expedientes.

La resolución de los recursos sobre estos casos, así como sobre los que se interpongan por la Vía ordinaria, no se producirá hasta el mes de septiembre, después de que aparezcan los nombramientos en el Boletín oficial del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_