_
_
_
_

Casi un año en busca de un tratado de paz

Antonio Caño

El documento que hoy estudian los cancilleres del grupo de Contadora (México, Venezuela, Panamá y Colombia) y de los cinco países centro americanos (Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Guatemala) es el resultado de casi un año de trabajo de las comisiones. de seguridad, política y asuntos económicos y sociales creadas a finales de mayo del año pasado. Estas comisiones han estado coordinadas por una comisión técnica, integrada por los vicecancilleres de los nueve países que han estado reunidos en Panamá desde el pasado 25 de abril.El proyecto elaborado nace con vocación de convertirse en un tratado de paz para Centroamérica y establece "los compromisos fundamentales para establecer la paz, la democracia, la seguridad, la estabilidad y la cooperación para el desarrollo económico y social en la región".

Más información
Pesimismo ante la reunión del 'grupo de Contadora' en Panamá por las críticas de los Gobiernos centroamericanos a Nicaragua

El texto alcanzado por las comisiones es una síntesis de la Declaración de Cancún -expresada por los presidentes de Panamá, Colombia, México y Venezuela al término de una reunión celebrada en esa ciudad mexicana el 17 de julio de 1983-; el Documento de Bases para la Paz en Centroamérica, elaborado por Costa. Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala, y la propuesta de paz presentada individualmente por Nicaragua.

El marco en el que han trabajado los 90 integrantes de las comisiones fue definido por el Documento de Objetivos aprobado por los cinco gobiernos centroamericanos, que cita como necesidades más urgentes en Centroamérica:

Elaboración de un inventario detallado sobre instalaciones militares, armamentos y efectivos, para fijar una política de reducción de los mismos.

- Fijación de un calendario para la retirada de asesores militares e9tranjeros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

- Identificación y erradicación de grupos que desde o a través del territorio de un Estado participen en acciones desestabilizadoras contra otro.

- Promover la reconciliación nacional sobre bases de justicia, libertad y democracia.

- Promulgar o revisar las legislaciones electorales para la celebración de comicios que garanticen una efectiva participación popular.

- Fijar un calendario electoral y adoptar las medidas que aseguren igual participación de los partidos políticos en comicios libres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_