_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El 'Lohengrin' de Madrid no mejoró el de Santander

Lohengrin, de Wagner, versión de concierto.Intérpretes principales: Helena Doese, Elsie Maurer, Arley Reece, Hermann Becht, Erich Knodt y Heinz Jürgen Dernitz. Coro y Orquesta de RTVE. Director del coro: Pascual Ortega. Director: Franz-,paul Decker.

Teatro Real.

Madrid, 16 y 17 de febrero de 1983.

Hace año y medio, en el Festival de Santander de 1982, el maestro Franz-Paul Decker dirigió a la Orquesta y Coro de RTVE. Una excelente versión de Lohengrin. Su trabajo de entonces se ha reproducido ahora, aun cuando el resultado global haya sido bastante inferior. Razón principal: en Santander el cuadro de solistas fue notoriamente superior al que acabamos de escuchar. De todos modos, un deber informativo obliga a reseñar un buen éxito para el Lohengrin del Real, aunque no comparable al de la plaza Porticada.

Para el personaje de Elsa tuvimos a Helena Doese, la misma que lo cantó en los ciclos santanderinos. Se trata de una excelente voz y un no menos excelente talento. Quizá fue la cantante sueca la única que nos hizo ver y escuchar teatro en medio de la fría fórmula de ópera en concierto.

Helena Doese convence y encanta; es una lírica y una dramática de categoría como cantante y como actriz. Cuando ella intervenía, el nivel de la representación se elevaba en unos cuantos grados.

Para Ortruda estaba prevista la americana Janice Meyerson, pero a última hora, por razones de enfermedad, fue sustituida por Elsie Maurer, mezzo de timbre bien coloreado y decidida impostación dramática, pero dura de emisión y expresividad. Si no fuera por su continuo tremolar y ciertas inseguridades de afinación, la voz y el hacer del tenor tejano Arley Reece podrían haber logrado un aceptable caballero del cisne. Lo fue en los momentos más decisivos del último acto. Nobleza de medios y severidad de estilo decidieron el trabajo del barítono Hermann Becht (Federico de Telramund), y aún con mejor calidad de materia el del bajo Erich Knodt (rey Enrique). Cumplió airosamente el heraldo Heinz-Jürgen Demitz. Con Helena Doese, lo más brillantes fueron el coro, la orquesta y la labor segura del director Decker.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_