_
_
_
_
LA MUERTE DE JORGE GUILLÉN

"El poeta más viejo de la literatura española"

Jorge Guillén Álvarez nació en Valladolid el 18 de enero de 1893. Acababa de cumplir los 91 años y, como había repetido en múltiples ocasiones, era "el poeta más viejo de toda la literatura española". Perteneciente a una familia de clase media y de talante liberal. Cuando tenía 16 años fue enviado a Suiza para completar su educación.En 1911 regresó a España. Estudió Filosofía y Letras en Madrid y consiguió la graduación en la universidad de Granada. Viaja después a Alemania y allí le sorprende la primera guerra mundial, por lo que decide proseguir sus estudios en Italia. Su espíritu viajero y sus ganas de aprender le llevan a Francia, país en el que reside desde 1917 hasta 1923. Estos años se consideran fundamentales en su biografía, por cuanto es allí donde se inicia como profesor, contrae su primer matrimonio, con Germaine Cahen, y nacen sus dos hijos, Claudio y Teresa.

Es precisamente durante su estancia en Francia cuando escribe sus primeros versos, y en Tregastel proyecta su obra Cántico. Sus círculos poéticos empiezan a trazarse en París, a partir de sus relaciones con Paul Valéry. La muerte de su madre, Esperanza Álvarez Guerra, ocurrida el 17 de septiembre de 1923, provoca su retorno a España. En la relación con su madre el poeta había descubierto la razón de su capacidad de admiración y de amor.

En 1928, la Revista de Occidente realiza la primera edición de Cántico, con 75 poemas escritos entre 1919 y 1928. Son años, también, en los que Guillén reafirma su amistad con Pedro Salinas, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Emilio Prados, Luis Cernuda, Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre. Es la generación del 27, a la que Guillén prefería llamar grupo, "porque se hizo por azar, según había dicho, "con motivo del nacimiento de Góngora. Sin manifiestos, programas, ni aires de escuela. Fuimos sólo un grupo de amigos jóvenes y poetas". En 1929 viaja a Oxford y vuelve a España en 1931 para ocupar, sucesivamente, la cátedra de Literatura Española, en las universidadades de Murcia, Sevilla y Madrid.

El 2 de enero de 1936 se edita en Madrid el segundo Cántico, en el que ya se incluyen 125 poemas distribuidos en cinco partes. El alto momento poético de Guillén se rompe temporalmente cuando en julio estalla la guerra civil. En agosto asesinan a su amigo Federico García Lorca y en septiembre el poeta ingresa en la cárcel de Pamplona, de donde consigue salir gracias a la intervención de su padre.

La situación hace que en 1938 atraviese a pie el puente del Bidasoa con su familia y, ya desde Francia, viaje hasta Estados Unidos como exiliado. En América se dedica intensamente a la enseñanza e imparte cursos de Literatura en las universidades de Yale, California, Ohio, México, Bogotá y Puerto Rico. Durante esta época -23 de octubre de 1947- muere Germaine, su primera mujer. Más tarde contraerá matrimonio con la italiana Irene Mochi-Sismondi, a quien el poeta definiría como "un alma reservada de tan clara". La ceremonia se celebra en Bogotá el 11 de octubre de 1961.

La vuelta a España se produjo en enero de 1977, aunque él siempre precisó que no se trataba de un retorno definitivo. "No puede ser. Si el régimen hubiera durado menos, tal vez me hubiera reincorporado como profesor a la vida española pero ahora es imposible", declaró en 1977, después de ser galardonado con el Cervantes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_