_
_
_
_

El sociólogo Alberoni habla de la crisis de lo sagrado y los significados del amor

Se esté o no de acuerdo con sus interpretaciones sobre la sociedad moderna, hay que reconocerle al sociólogo Francesco Alberoni que es una persona arriesgada al animarse a teorizar sobre el amor. Este profesor de la universidad de Milán, ha visitado Madrid para dar una conferencia sobre Ortega invitado por la Fundación José Ortega y Gasset.

Francesco Alberoni ha escrito varias obras de las que en España conocemos tres: Enamoramiento y amor, Las razones del bien y del mal y El árbol de la vida (las tres editadas por Gedisa). En esta última dice que "el individuo y la sociedad han perdido el sentido del futuro y oscilan entre un utilitarismo escuálido y el anhelo del fin del mundo".Alberoni camina entre la crónica cotidiana -escribe en la prensa diaria italiana- y el intento de percibir los grandes cielos sociohistóricos. 'Vivimos en una época fría, más prudente que la de la primera mitad de este siglo", dice. "Los movimientos sociales que surgen ahora tienen objetivos y límites más concretos y, por lo general, intentan llegar a un acuerdo con las instituciones". Considera que los últimos movimientos de tipo tradicional, que buscaban reconstruir una unidad social con tintes casi religiosos, terminaron en los años sesenta. Como ejemplo de movimientos prudentes cita a Solidaridad, en Polonia. "Venimos de una época terrible", añade, "y quizá por ello los movimientos se autolimitan. Considero que el único movimiento que tiene ahora una cierta fuerza es el pacifista, y no tanto porque sea fuerte sino porque es internacional; porque va más allá del marco estrecho de las naciones".

La crisis de lo sagrado, el fin de la culpa, la no existencia de fines y la dificultad de edificar valores éticos adecuados a la sociedad moderna son algunas de las preocupaciones de Francesco Alberoni. Cree asimismo que el peligro de destrucción de la humanidad se ha acentuado, pero que es el desarrollo económico incontrolado y la contaminación del planeta lo que nos puede conducir al exterminio, aun cuando no se disparen los misiles con cargas nucleares.

La crisis de la pareja

Nuestra pregunta: "En una sociedad invadida por la violencia, ¿es posible hablar de amor, no queda éste, y en crisis, reservado para la esfera privada?" "El amor del que yo hablo", contesta, "es entre dos, personas, la violencia es un fenómeno colectivo. El amor público sigue existiendo, es colectivo cuando se ama a los compañeros de un partido, a los miembros de tu misma iglesia. Hay amor en muchos de los fenómenos de rebelión de las masas de Ortega. Este amor es básicamente solidario. Hay otro amor, el que yo llamo del Estado Naciente, que es el de los movimientos sociales, colectivos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_