_
_
_
_

Paralizada la restauración de la casa de Goya en Fuendetodos

Las obras de restauración que se realizaban en la casa natal de Goya, en Fuendetodos (Zaragoza), llevan paralizadas desde mediados del mes de septiembre, al parecer por incumplimiento de la empresa madrileña a la que se adjudicó la contrata.La restauración, tras diversas movilizaciones populares y campañas en los medios informativos, que consiguieron, en febrero de 1982, que se declarara monumento nacional y una asignación para las obras, se inició a primeros de julio, según el proyecto de los arquitectos Luis Burillo y Jaime Lorenzo. A estas alturas, tan sólo se, ha picado el yeso de las paredes se han reforzado los tabiques y paredes y se ha construido una cimentación nueva. Las obras se adjudicarán, en breve, a una constructora aragonesa y se confía en que los trabajos se reanuden dentro de un mes y estén finalizados en el próximo mes de marzo, pues el plazo marcado para la restauración total era de seis meses. El final de las obras pudiera coincidir con el homenaje internacional que se prepara a Goya.

El Ayuntamierito de Fuendetodos, que preside José Julián Grasa, ha llegado a un acuerdo con los dueños de los terrenos próximos a la casa de Goya para adquirirlos y destinarlos a construir una sala de exposiciones, un salón de actos, y una zona ajardinada en torno a la vivienda. Parte del dinero de estas obras podría salir de lo recaudado en las campañas populares y que en la actualidad está inmovilizado en una cuenta bancaria.

Ante la nueva paralizacién de las obras, el diputado al Congreso del Partido Aragonés Regionalista, Isaías Zarazaga, ha interpelado al Gobierno al respecto. El parlamentario asegura que "el tejado, desmantelado por completo, se ha cubierto de uralita y las obras se han paralizado y la situación de las mismas empeora cada día, sin que se sepa nada sobre su reanudación"; e incluso a los obreros se les adeuda parte de las cantidades por su trabajo. "La imposibilidad de visitar la casa natal de Goya", continúa el diputado regionalista, "junto a la urgencia de las obras, que podrían ultimarse no en mucho tiempo y, en fin, la lentitud lamentable, por no decir olvido, hacen que los habitantes de la localidad y todos los interesados deseen una información exacta y precisa de esta situación".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_