_
_
_
_
365 en el Kremlin

El sucesor de Breznev cumple un año al frente del PCUS entre el silencio de la Prensa de Moscú y rumores de su muerte

El primer aniversario de la llegada de Yuri Andropov a la Secretaría General del Partido Comunista de la Unión Soviética (FICUS) coincidió ayer con una oleada de rumores sobre su fallecimiento, rumores especialmente relevantes en Europa y en Corea del Sur, donde se encuentra el presidente norteamericano, Ronald Reagan. Los periódicos soviéticos no dedicaban ayer ni una sola línea a conmemorar la efemérides.

Más información
La mala salud de Andropov congela su apertura política
Se acabaron los chistes

, Veteranos observadores occidentales en Moscú no le daban especial importancia al silencio de la prensa y destacaban cómo los periódicos -a pesar de obviar la fecha- sí ofrecían diversas citas del líder de la URSS, mostrando así, de nuevo, que éste sigue con las riendas en la mano, a pesar de que una enfermedad le mantiene apartado de la vista del público desde hace casi tres meses y de que estuvo ausente incluso del desfile conmemorativo de la revolución, el pasado 7 de noviembre.La efemérides coincidía con una nueva serie de rumores sobre la supuesta muerte de Andropov, que recordaban los últimos años de vida de su antecesor, Leónidas Breznev, salpicados de intermitentes bulos similares de casi imposible confirmación oficial inmediata.

Así como el pasado día 10 tres importantes diarios moscovitas hacían público el mismo artículo conmemorativo de la muerte de Leónidas Breznev -que, de hecho, era más bien un elogio de Yuri Andropov que un recuerdo de su antecesor-, la efemérides parecía haber caído ayer en el olvido, lo que no ha sorprendido demasiado a los más veteranos observadores.

Por lo general, la Prensa soviética prefiere hacer referencia indirecta a las fechas de los relevos en la Secretaría General del PCUS, destacando más bien determinadas ocasiones políticas institucionales -plenos del PCUS o congresos, por ejemplo- que los momentos en los que se han cambiado los diversos titulares de la secretaría general.

Culto a la personalidad

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A pesar de que el culto a la personalidad se ha reproducido en mayor o menor grado en las diversas áreas del poder soviético, existe cierta resistencia a identificar estas etapas con los hombres que han dirigido el PCUS, ya que oficialmente el poder en el partido se desempeña de forma colegiada a través del Politburó.

Este mismo pudor informativo es el que lleva a obviar en la Prensa soviética la vida privada de sus políticos, de los que se desconoce, incluso, su estado civil o si tienen o no hijos.

Pero, a pesar de que los periódicos ignoraban ayer este primer aniversario de la era Andropov, las citas que se hacían de diversas intervenciones anteriores del líder soviético eran abundantes. La mayor parte eran completamente su perfluas o, al menos, intemporales, lo que debería ser interpretado como una muestra de que Yuri Andropov sigue siendo aún el líder de la Unión Soviética y que se trata de exhibir que tanto su salud política como su salud física están bastante lejos de resultar inquietantes.

Moscú, entre tanto, recibía ayer su primera capa de nieve. Los moscovitas desempolvaban sus esquíes y sus patines y acudían a los parques para disfrutar de las primeras nieves del año. Como de costumbre, ningún síntoma de inquietud, Sino, más bien, la más completa indiferencia.

La televisión y la radio mantenían sus programas habituales, lo que tranquilizaba a aquellos que habían escuchado los últimos rumores sobre el supuesto fallecimiento del líder soviético. Los observadores más escaldados y experimentados de Moscú no podían dejar de rememorar, con ironía, como el anterior líder soviético, Leónidas Breznev, fue dado por muerto al menos media docena de veces antes de su fallecimiento de verdad y que además, cuando le llegó la hora, pocos fueron los que se atrevieron a dar la noticia hasta que ésta fue oficial.

Programas habituales

Entre los cambios de la era Andropov -si es que puede llamarse era a un mandato que amenaza con no ser muy prolongado- no se han erradicado las oleadas de rumores sobre la salud del líder, que han pasado a formar parte del folklore de los periodistas y diplomáticos occidentales acreditados en Moscú.

Esta vez, los rumores se basaban en dos hechos insólitos: el reconocimiento hecho por la Prensa de Moscú, hace tres semanas, de que Andropov se encontraba resfriado, y su desaparición de la tribuna presidencial del desfile de la plaza Roja, el pasado 7 de noviembre. Andropov era el primer líder del PCUS, que se recuerde, que no asistía a este acto, que además era el primero que tenía la oportunidad de presidir desde su llegada al poder. En círculos occidentales bien informados se venía también rumoreando durante los últimos días que el líder de la URSS ha sufrido una intervención quirúrgica -posiblemente un trasplante de riñón-, y que pronto volvería a aparecer en público, alejando así cualquier síntoma de vacío de poder.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_