_
_
_
_

Tierno Galván clausura en Sitges la UIMP con una conferencia sobre Ortega

Una conferencia de Enrique Tierno Galván sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset sirvió para clausurar oficialmente el curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sitges. Junto al alcalde de Madrid estuvieron Pasqual Maragall, alcalde de Barcelona, y el ex presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas.

Tierno Galván manifestó sus divergencias con Ortega, a la vez que ponía de relieve la necesidad de sacar a la luz su pensamiento, cuyos puntos esenciales analizó. Tierno Galván, quien en todo momento quiso distanciarse del pensamiento de filósofo, reconoció la extraordinaria importancia que para la filosofía europea de este siglo tuvo Ortega y Gasset.Destacó que su pensamiento no está estancado y que aún falta interpretarlo, sobre todo a un nivel que huya de la instrumentalización política que hasta ahora se ha hecho. Tierno Galván justificó su intervención como "un comienzo, un intento de despertar iniciativas de estudio y un acto de cortesía y respeto a un filósofo español, que no podía olvidarse en la universidad en su centenario". Añadió que era necesario que saliera a la luz pública su pensamiento. La conferencia empezó con un análisis global de Ortega a partir de ciertos puntos capitales de su obra. Conceptos como vida, progreso, humanidad, verdad... Afirmó que Ortega "no ha perdido actualidad por su optimismo, que antes o después renacerá. Fue un optimista, un vitalista en una época de pesimismo, acechando los hechos de la vida y respetándola". Tierno Galván se definió como "alcalde de vecinos pero no de masas", a diferencia de la sociedad en la que vivió el filósofo, " que afirmaba que estaba gobernada por masas ingobernables y sin individualidad'.

Tierno Galván hizo una clara distinción entre los tres momentos esenciales del pensamiento orteguiano, divididos en la atención a la vida, a los hechos y al factum.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_