_
_
_
_

Los restos del escritor y político gallego Alfonso Castelao serán trasladados a Galicia desde Argentina

Manuel Rivas

Los restos del escritor gallego Alfonso Castelao, custodiados desde hace 33 años por la emigración gallega en un panteón del cementerio bonaerense de La Chacarita, podrían ser traídos a Galicia antes de fin de año o a principios de 1984, si prosperan las gestiones iniciadas, para ocupar un lugar de honor junto a otros gallegos ilustres en Santo Domingo de Bonaval, donde también reposan los restos de Rosalía de Castro.Castelao, máximo símbolo histórico del nacionalismo gallego, presidente del Consello de Galiza, una especie de Gobierno gallego en el exilio, ministro también del Gobierno de la república, antes de que el estallido de la guerra fría diera al traste con la precaria unidad de las fuerzas antifranquistas, falleció el 7 de enero de 1950, afectado por un cáncer que él, con irónica resignación, llamaba O corvo. Fue un intelectual comprometido y humanista, multifacético y emprendedor, que asumió incansablemente el resurgimiento íntegro de la identidad gallega, sin desdeñar artes menores como las viñetas humorísticas o la caricatura.

Sólo en un régimen de libertades y con la consolidación autonómica, parece haber llegado la hora del traslado de sus restos. En este sentido se ha manifestado la Xunta, a través del presidente Gerardo Fernández Albor, y el Parlamento gallego debatirá en breve una proposición no de ley sobre el mismo tema del diputado nacionalista Camilo Nogueira. El retorno deberá contar con el asentimiento de Teresa Castelao, hermana de Castelano y depositaria legal de sus restos mortales. Teresa, que sobrepasa los 80 años de edad, y que vive en Rianxo, villa natal de Castelao, había mostrado tiempo atrás el deseo de que los restos de su hermano reposaran para siempre en Galicia.

La única preocupación, y posible causa de un retraso en el traslado, es que se produzca una disputa política sobre la forma de efectuarlo. Valentín Paz Andrade, amigo y principal biógrafo de Castelao, con el que compartió anhelos políticos y culturales, manifestaba este riesgo: "Las cenizas de Castelao deben estar al margen de cualquier polémica". Paz Andrade sugiere que "para que tan gran acontecimiento no se convierta en un triste episodio de divisiones en Galicia sean los propios emigrantes, que custodiaron hasta ahora los restos, los que los depositen en Santo Domingo de Bonaval".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_