_
_
_
_
La Habana y Washington, con las espadas en alto

Ensayo para una guerra con 'intermediarios'

En aras de una noble preocupación para que los nicaragüenses puedan vivir bajo un sistema político democrático -que olvida, por otra parte, para los guatemaltecos y tantos otros ciudadanos de Latinoamérica-, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, ha colgado sus pistolas al cinto y, como en su época de actor de segunda fila en Hollywood, desafía al forastero para que entre a negociar unas reglas de juego marcadas por el sheriff. Tal podría ser el argumento para una película de buenos y malos, si no fuese porque esta vez la realidad puede sustituir a la ficción.Reagan ha dicho y repetido sin ambigüedades que no "tolerará" otra Cuba en Centroamérica. Para salvar a El Salvador y procurar que Nicaragua vuelva al recto camino, Ronald Reagan y sus muchachos montan una fortaleza militar estadounidense en Honduras, envían portaviones, destructores y miles de marines y esgrimen la posibilidad de un bloqueo naval contra un estado, Nicaragua, al que Estados Unidos ya ha boicoteado con el cese de toda ayuda económica, chantaje en la concesión de créditos a través de organismos financieros internacionales y embargo de exportaciones vitales de azúcar hacia el mercado estadounidense.

Más información
Castro asegura que Cuba es un país en pie de guerra que se defenderá solo
Ernesto Cardenal advierte del riesgo de una guerra, sin neutrales, en toda la región
Reagan intenta tranquilizar a la opinión pública con la promesa de que Centroamérica no será otro Vietnam

Pero, afortunadamente para todos, Reagan no quiere la guerra, a juzgar por las palabras que pronunció en la última conferencia de prensa. Todo lo contrario, califica a la guerra como "la mayor estupidez del hombre".

Si Reagan cumple su palabra, como los buenos de las películas, no habrá, y no cabe esperar, desembarco de marines en Nicaragua. Entre otras cosas porque el Pentágono no está tan seguro de ganar sin pagar un alto coste, y porque Reagan tiene un calendario electoral a 15 meses vista.

Sin embargo, Reagan, que considera a los sandinistas como el "mayor obstáculo" para toda negociación, puede apoyar a 10.000 antisandinistas o incluso facilitar material y apoyo logístico a Honduras, "si Nicaragua ataca a nuestros aliados". De momento, el escenario servirá sólo para un entrenamiento, para unas maniobras, pero todos los elementos parecen en marcha para una eventual guerra por intermediarios, que nada tendría de cinematográfica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_