_
_
_
_
La Habana y Washington, con las espadas en alto

Castro asegura que Cuba es un país en pie de guerra que se defenderá solo

¿Se encuentra la isla de Fidel Castro ante un peligro de guerra? El discurso del comandante Castro, el martes en Santiago de Cuba, con ocasión de la celebración del trigésimo aniversario del asalto al cuartel Moncada, al menos dejó claro que la isla, si esto ocurre, tendrá que defenderse por sí sola.

Más información
Ernesto Cardenal advierte del riesgo de una guerra, sin neutrales, en toda la región
El Gobierno de Guatemala suspende "temporalmente" los fusilamientos
Reagan intenta tranquilizar a la opinión pública con la promesa de que Centroamérica no será otro Vietnam
Ensayo para una guerra con 'intermediarios'

El máximo líder de la revolución no se permitió improvisar, como siempre ha sido su costumbre. Por el contrario, dijo que había preferido escribir su discurso para que las emociones, el calor y los recuerdos no lo desviaran de lo importante. El comandante quiso ser preciso en este nuevo aniversario, el trigésimo, del asalto al cuartel de Moncada.Y fue preciso cuando se refirió a la revolución cubana y los peligros que la acechan. "Nunca el imperialismo ha usado un lenguaje más vergonzante y ha alcanzado niveles tan absurdos, y pocas veces el Gobierno norteamericano ha expresado de forma tan brutal y siniestra su relación con Cuba", dijo Fidel.

¿Acuerdo caduco?

¿Qué quiso decir el comandante? Simplemente que Cuba seguía estando amenazada y que la población debía prepararse para ello. A pesar del acuerdo por parte de Estados Unidos de no invadir la isla: "El acuerdo existe y sigue vigente", dijo el jefe de Estado, Fidel, "pero los norteamericanos dicen que ya caducó".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A pesar de este acuerdo, que ha garantizado a la revolución casi 25 años de existencia, el comandante repitió un concepto que mencionó por primera vez en octubre de 1981. En esa ocasión, y cuando la isla movilizó sus tropas y milicias territoriales ante una amenaza de invasión, Castro dijo en un discurso que aún no se olvida que el país, en tales circunstancias, no podía esperar la ayuda de nadie, que tenía que defenderse por sí solo. El martes por la noche, Castro dijo que en Cuba no se tomaban decisiones soberanas, pensando que otros luchaban por ella, y aunque el comandante no improvisaba, de pronto fue el joven Fidel, enérgico y seguro, cuando dijo que ningún pueblo tenía derecho a la libertad, si no era capaz de defenderla sin ayuda de nadie, y el tono subió cuando agregó que Cuba no sería revolucionaria si no tuviera la convicción de poder defenderse por sí misma.

La revolución cubana se tiene que defender por sí sola, según Fidel Castro. ¿Fue éste un mensaje para los sandinistas?

Para los líderes de la revolución cubana, la Administración Reagan no es otra cosa que "una camarilla reaccionaria, de extrema derecha y con una política exterior fascista".

Planes de resistencia

"Nos amenazan con invadirnos", dijo Fidel y luego preguntó: "Debemos intimidarnos". "No", se respondió, "debemos prepararnos". De acuerdo a las cifras mencionadas por el comandante, Cuba prácticamente es un país en pie de guerra. El potencial combativo de la isla está formado por seis millones de cubanos y en los próximos 12 meses se integrarán a las milicias de tropas territoriales otro medio millón de personas y se formarán 30.000 nuevos oficiales.

"Tenemos planes para resistir un bloqueo naval, dure lo que dure y también para resistir cualquier variante de agresión", dijo Fidel Castro. "En todas partes, el enemigo se encontrará con nuestros combatientes".

En su discurso, el comandante Castro no volvió a mencionar a la revolución nicaragüense y con ello también se refirió a la declaración de Cancún, firmada por los presidentes de los cuatro países que forman el grupo Contadora.

Dijo que Nicaragua había respondido al llamado grupo de Contadora con la aceptación de negociaciones multilaterales de paz de seis puntos, "una posición seria y digna". "Apoyamos sin vacilar los esfuerzos en la búsqueda de soluciones negociadas", dijo refiriéndose a la declaración de Cancún, pero también manifestó la disposición cubana de colaborar con Nicaragua para lograr acuerdos políticos en el área.

La guerra fue sin duda el tema central del discurso de Fidel Castro y comparó una posible agresión norteamericana en la zona como un tumor que se diseminaría por todo el cuerpo centroamericano.

Un nuevo Vietnam

"¿Un nuevo Vietnam en pleno corazón de América? Ojalá no ocurra nunca, los pueblos del mundo no contemplarían con calma semejante crimen", dijo Fidel Castro.

El comandante, emocionado, rindió homenaje a los caídos en el Moncada y al pueblo cubano y sus hijos, pero finalizó su discurso con un homenaje a las ideas, "que nos hicieron revolucionarios y que nos trajeron la libertad, el honor, la justicia y la victoria".

Se refería a las ideas de los próceres cubanos como Martí y Maceo, pero también a Marx, Engels y Lenin, que lo ayudaron a encontrar "la ruta correcta para Cuba".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_