_
_
_
_

EE UU proyecta doblar la ayuda militar hacia los países aliados de Centroamérica y continuar las operaciones contra Nicaragua

Doblar la ayuda militar hacia los países aliados de Estados Unidos en Centroamérica, continuar las operaciones secretas contra Nicaragua de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y obtener un consenso bipartidista en el Congreso para tal política, son los principales objetivos trazados en un documento secreto de trabajo elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca (CNS), y revelado ayer en primera plana del diario norteamericano , casi al mismo tiempo que en la isla mexicana de Cancún se iniciaba la cumbre de los presidentes del grupo de Contadora (México, Panamá, Venezuela y Colombia), informa desde Washington Ramón Vilaró.

Más información
Honduras inicia una nueva ofensiva diplomática

"Todavía es posible", dice el documento de trabajo elaborado por el CNS "conseguir los objetivos de Estados Unidos, sin necesidad de la utilización directa de tropas, siempre y cuando Estados Unidos actúe eficaz y rápidamente".En porcentajes, se estima que EEUU prepara una escalada de ayuda militar para Centroamérica del orden del 40% para el próximo año 1984. La ayuda representaría doblar la que actualmente recibe Costa Rica, aumentar en un 80% la que percibe Guatemala y en un 30% las de Honduras y El Salvador.

En el caso de Honduras destaca el proyecto de potenciar la presencia militar de Estados Unidos, con la mejora de los efectivos navales y aéreos del ejército hondureño, junto a la posibilidad de que la CIA coopere en las operaciones del Ejército de El Salvador, que podrían atacar los santuarios terroristas que actualmente tiene la guerrilla salvadoreña en territorio de Honduras.

En relación con Nicaragua, el documento de trabajo, que confirma, en realidad, la radicalización de la política de la Administración del presidente Ronald Reagan hacia Centroamérica, describe la necesidad de continuar las acciones de apoyo a la guerrilla antisandinista, con objeto de aislar al régimen político de Managua.

La estrategia cubano-soviética

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El documento, que fue discutido en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca el pasado 8 de julio, con asistencia de representantes del Departamento de Estado, Defensa, Pentágono y de la Agencia Central de Inteligencia, destaca la "expansión" de la influencia comunista en el área de Centroamérica, en particular con la "integración de militares cubanos" en las unidades del Ejército de Nicaragua y el adiestramiento de pilotos nicaragüenses en Bulgaria, para pilotar aviones Mig soviéticos.

Según el informe, "la estrategia esencial cubano-soviética se basa en el uso del terrorismo y de la destrucción económica" en Centroamérica.

Para evitarlo, Washington sólo parece ver el camino de la escalada militar, que en cifras puede traducirse para 1984 en un incremento de 120 a 140 millones de dólares para El Salvador (contra los 86,3 inicialmente previstos), de 55 a 65 millones de dólares para Honduras (sobre los 41 hoy programados), de 18 a 20 millones de dólares para Guatemala (10,3 en la actualidad) y de 7 a 9 millones para Costa Rica (2,2 en la actualidad).

Para conseguir la aprobación del Congreso ante tal programa la administración Reagan intenta galvanizar a una comisión bipartidista que, integrada por representantes de las dos grandes formaciones políticas (republicana y demócrata), debería dar luz verde a la nueva estrategia de Reagan hacia Centroamérica, en la que Washington desearía mayor apoyo por parte del Gobierno de México.

Por otro lado, el ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, manifestó ayer a la agencia Europa Press que su gobierno recibirá información inmediata sobre el contenido de la reunión que se está celebrando en Cancún. Morán indicó que tanto el presidente del Gobierno, Felipe González, como él mismo están en contacto permanente con los cancilleres del grupo de Contadora y que, por tanto, recibirán información inmediata sobre los resultados de la cumbre que se está celebrando en Cancún.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_