_
_
_
_
LA LIDIA

Miura y Manuel Chopera, entre los sancionados o multados por el 'afeitado' de toros

Las autoridades sometieron 191 juegos de astas de toros a análisis por sospecha de manipulación fraudulenta durante 1982, y 31 de ellos resultaron ser afeitados, según se señaló ayer en el Senado. Entre los sancionados por este fraude está el renombrado ganadero Eduardo Miura. También se ha iniciado un expediente sancionador contra Manuel Chopera, empresario de la plaza de toros de Madrid, por arreglar dos toros que estaban en su poder.La lista de sancionados o sospechosos de afeitar toros fue hecha pública ayer en el Senado por la comisión que investiga la fiesta nacional, con especial referencia a sus fraudes. Son 19 las ganaderías que figuran en esta lista, elaborada por el Ministerio del Interior.

Según dicha lista, Miura está pendiente de pagar una multa de 250.000 pesetas por "modificación de defensas de una res lidiada en corrida de toros celebrada en Sevilla el día 2 de mayo de 1982". Torearon este festejo Manolo Cortés, Francisco Ruiz Miguel y Víctor Mendes. Según la autoridad, también se corrieron en Sevilla el año pasado otros tres toros manipulados de sendas ganaderías: marqués de Ruchena, Joaquín Barral y María Luisa Pérez de Vargas. Estos tres casos están pendientes de diferentes alegaciones o recursos.

A "Madrid Toros, S. A., representante Manuel Martínez Flamarique (Chopera) se inicia expediente sancionador el 20-4-83 por modificación de defensas en dos reses de la ganadería del Sr. Marqués de Domecq lidiadas en corrida de toros celebrada en Logroño el día 24 de septiembre de 1982. Dichas reses estaban en poder de la empresa desde mayo de dicho año". Según la autoridad, esta acción está pendiente de aclaración de acuerdo con el pliego de alegaciones.

El ganadero más señalado por Interior es Joaquín Buendía. Consta que está pendiente de pagar medio millón de pesetas por haber sido manipulados dos de sus toros lidiados en Valladolid el 16 de mayo de 1982, y que está pendiente de notificación a raíz de otras dos de sus reses lidiadas en Logroño el 24 de septiembre del mismo año. También es en Logroño donde el 26 de septiembre se lidíaron dos toros de los señores Guardiola Domínguez quienes están pendientes de pagar una multa de 500.000 pesetas por los mismos motivos.

Entre los restantes ganaderos -cuyos casos están pendientes de pago o de recursos de alzada, de presentar pliego de alegaciones, o de aclaraciones- figuran Hermanos Aguirre Fernández Cobaleda, José Escolar Gil, La Quinta (Hermanos Buendía Ramírez de Arellano), Santiago Martín Sánchez (el ex matador de toros El Viti), César Moreno, los herederos de Carlos Núñez, señores Núñez Moreno de Guerra, Juan María Pérez-Tabernero, Bernardino Píriz Carvallo, Manuel, San Román Valdés, Lisardo Sánchez, Sayalero y Bandrés y el conde de Mayalde. El conde de Mayalde es el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia. En su intervención ante el Senado la semana pasada, pidió que las autoridades averigüen si en realidad se afeitan los toros.

Aparte las plazas arriba señaladas, la lista revela que se corrieron toros manipulados en Barcelona, Salamanca, Valencia, Valladolid, Málaga, Murcia, Segovia y Toledo.

Testigos aficionados

También ayer comparecieron ante la comisión taurina del Senado cuatro relevantes aficionados: Mariano Zumel, presidente de la Federación Nacional de Peñas Taurinas; Tomás Martín, presidente de la peña taurina Tendido 7; Antonio Sánchez, presidente de la peña Andanada, y José Montes, presidente de la peña Los de José y Juan. Igual que los veterinarios, ganaderos, toreros y empresarios que ya habían declarado antes, estos aficionados contestaron las preguntas de los senadores referentes al afeitado, las caídas de los toros, los monopolios, el reglamento, el papel de la afición en la fiesta, etc.Referente al afeitado, Sánchez declaró que "hay un afeitador en cada cuadrilla de los seis u ocho matadores más importantes". Dijo que con vigilar estrechamente a estos matadores se podría acabar con este fraude. También nombró a algunos de los encargados de las empresas que desarrollan esta maniobra, y opinó que los ganaderos son culpables de la manipulación de sus toros, ya que muchos de ellos ceden ante presiones para poder vender sus reses.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_