_
_
_
_

'La masía', de Miró, viaja a Madrid por intercesión de Felipe González

El cuadro La Masía, de Joan Miró, podrá exhibirse junto a las 120 obras que integran la exposición Joan Miró: años 20. Mutación de la realidad, que el próximo 23 de junio se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, gracias a las gestiones realizadas por el presidente del Gobierno, Felipe González, quien hace quince días envió una carta a la viuda de Ernest Hemingvay, propietaria del cuadro, para que ésta reconsiderara su negativa a que el cuadro viajara a Madrid.La exposición recoge la obra realizada por el artista entre 1921 y 1929. La antolójica de Miró fue expuesta anterionilente en la Fundación Miró de Barcelona, entidad organizadora de la exposición, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Barcelona.

Los 120 trabajos expuestos en esta ocasión Incluyen las obras pintadas en el mencionado período junto a los bocetos, grabados, dibujos y libros en los que ya se ponen de manifiesto los fundamentos sobre los que el artista realizaría su obra posterior.

El período recogido en esta exposición está cons Iderado de gran importancia en la obra del autor, ya que es precisamente a principios de la década de los años veinte cuando Joan Miró realiza un cambio fundamental en su trayectoria artística. Rosa María Malet dice en el catálogo editado para la exposición que se trata de una etapa en la que el. artista prepara la ruptura con la expresión figurativa para pasar a "pintura de ensueño" que realízaría posteriormente.

Después de realizar La masía, última obra dentro del estilo detallista y figurativo, donde se recogen ya las esencias de lo que sería su línea posterior, Miró entra en una etapa en la que realiza una etapa de elaboración preparatoria antes de dar por concluida una de sus pinturas. Esa fase preparatoria supone la realización de bocetos, esquemas, dibujos y anotaciones.

La inclusión de La masía en la exposición ha tenido, precisamente, grandes dificultades para el Ministerio de Cultura, debido a la actitud inicial de la viuda del escritor Ernest Hemingway, quien se oponía al traslado de la obra. A la muerte del escritor, La masía fue depositada en en la National Gallery de Washington, lugar del que sólo salió en 1964 para ser expuesto en Londres.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_