_
_
_
_

Artículos públicos, anexos secretos

El acuerdo israelí-libanés ha sido redactado en cuatro idiomas -inglés, francés, árabe y hebreo-, y será dado a conocer hoy oficialmente en su parte pública. Existen en él anexos secretos que abordan cuestiones relativas a la cooperación en los terrenos militar y de inteligencia.El texto en hebreo, al que ha tenido acceso la agencia France Presse, queda recogido en 15 páginas, que contienen 12 artículos precedidos de un preámbulo, seis puntos de anexos sobre cuestiones de seguridad, un avéndice aue detalla las fuerzas autorizadas a estacionarse en la zona de seguridad y un memorándum con precisiones suplementarias.

El fin del estado de guerra entre los dos países (preámbulo), la retirada de las fuerzas israelíes en un plazo de ocho a 12 semanas, "que se inscribe en el objetivo de Líbano de obtener la retirada de todas las fuerzas extranjeras" (artículo 1), y el compromiso conjunto de solucionar los litigios por la vía pacífica (artículo 2) son los principales puntos del acuerdo.

Más información
Los parlamentos de Beirut y Jerusalen aprueban el acuerdo sobre la retirada de las tropas extranjeras de Líbano

El artículo 4 establece que "los territorios de ambas partes no serán utilizados como base para una actividad enemiga o terrorista contra la otra parte o su pueblo", y el artículo 6 estipula que cada país,"impedirá la entrada, el despliegue y el paso por su territorio, comprendido su espacio aéreo y aguas territoriales, de fuerzas o equipos militares procedentes de otro Estado hostil".

El acuerdo entrará en vigor, según el artículo 10, a partir de la fecha de intercambio de los instrumentos de ratificación y reemplazará los acuerdos precedentes entre Líbano e Israel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_