_
_
_
_

Los puestos de trabajo de baja cualificación pueden ser causa de estrés y enfermedades cardiacas

El estrés y su secuela de enfermedades cardiacas nuncan han sido afecciones propias únicamente de ejecutivos, afirman investigadores suecos y norteamericanos, que han hallado datos significativos que señalan que el estrés afecta principalmente a trabajadores de baja cualificación que no tienen ninguna o escasa posibilidad de tomar decisiones relativas a su trabajo.Datos procedentes de cuatro estudios sobre 5.100 hombres de nacionalidad sueca y norteamericana indican que las enfermedades cardiacas se encuentran con mayor frecuencia en trabajadores tales como cocineros, camareros, auxiliares de clínica y trabajadores de cadena de montaje, que a un trabajo pesado unen la característica de no disponer de influencia alguna sobre el modo en que realizan su tarea.

La influencia de este factor -el control del trabajo- en el desarrollo de enfermedades cardiacas se considera del mismo orden de magnitud que fumar o tener un nivel alto de colesterol, ha declarado Robert A. Karasek, de la universidad norteamericana de Columbia, que ha coordinado las investigaciones. Los trabajadores de cadenas de montaje tienen un riesgo de 70 a 200 veces superior de sufrir del corazón que las personas que ocupan puestos ejecutivos de baja responsabilidad.

Aunque los investigadores señalan que su trabajo no está terminado todavía, los datos de que disponen pueden significar una revolución en el enfoque de la prevención de enfermedades cardiacas.

Según Karasek, la creación en este siglo de tantos puestos de trabajo con escaso control personal de la tarea a realizar se debe no sólo a la introducción de la cadena de montaje, sino, sobre todo, a la influencia de Frederick W. Taylor, teórico de la organización del trabajo, quien afirmaba que las habilidades manuales debían separarse de las intelectuales. Para Taylor, los trabajadores debían organizarse de forma que se limitara su capacidad de iniciativa global para que desarrollaran una especialización en la tarea encomendada, y este punto de vista fue desarrollado ampliamente en la industria.

Los principales investigadores de los estudios ahora realizados son el sueco Tores Theorell, del Instituto Nacional de Salud Psicosocial, y el norteamericano Joseph E. Schwartz, profesor de Sociología en la universidad de Columbia. Han publicado sus descubrimientos, basados en estudios realizadosen Suecia y en EE UU, en diversas revistas científicas durante los dos últimos años, y disponen de material todavía inédito. El último estudio norteamericano, realizado después de los suecos, ha servido para confirmar los datos encontrados en los anteriores.

Relación con la enfermedad

"Sabíamos desde hace tiempo que las características del puesto de trabajo incidían sobre el estrés", ha aclarado el doctor Michael Smith, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de EE UU, que ha patrocinado el trabajo, "pero esta investigación ha ido más allá, al relacionar el puesto de trabajo directamente con la enfermedad cardiaca".El factor control del trabajo se considera en dos vertientes: la capacidad del trabajador para tomar sus propias decisiones en su puesto de trabajo y su posibilidad de realizar tareas variadas. Este factor es muy alto en profesiones tales como las ejercidas por dentistas, naturalistas y biólogos.

"Cuando el individuo no dispone de control, el sistema nervioso simpático y su estrecha relación son el sistema cardiovascular pueden resultar afectados de forma adversa", ha señalado Karasek. "Como, resultado secundario se puede producir una acumulación en el sistema endocrino y hormonal que el cuerpo no puede dígerir a largo plazo. Niveles excesivamente altos durante largo tiempo de hormonas tales como la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol han sido relacionados con la hipertensión y la predisposición a los ataques cardiacos."

"Es lamentable", añadió Karasek, "que no se hayan realizado más estudios sobre las mujeres, porque las mujeres trabajadoras se concentran especialmente en áreas ocupacionales de gran nivel de estrés, en las que el trabajo es agobiante pero el control sobre el propio trabajo es muy bajo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_