_
_
_
_

Vicente Muñoz Suay gana el Premio Blasco Ibañez un día después de su muerte

Vicente Muñoz Suay, que falleció el pasado jueves, ha sido el ganador del premio Blasco Ibañez de novela en castellano, dotado con 500.000 pesetas, con su obra Trayecto, dentro de los premios literarios Ciutat de València, organizados por el ayuntamiento de la ciudad y cuyo fallo se hizo público anoche en el curso de una cena. El ganador hermano del también escritor Ricardo Muñoz Suay, había nacido en Valencia y falleció cuando se estaban realizando las deliberaciones del jurado que concluirían con la decisión de otorgarle el galardón. Ayer por la mañana fue enterrado en la capital valenciana.El también valenciano, Casimir Gandía, perteneciente al consejo de redacción de Cartelera Turia y director de la compañía Teatro Estable del País Valenciano, obtuvo el premio Jaume Roig, de novela en catalán, dotado con 500.000 pesetas, por su obra Crónica dement (Crónica demente).

Gandía, nacido en Valencia en 1945, es licenciado en historia. Tiene publicada una novela, también en catalán, titulada Dentadura postissa (Dentadura postiza) en la editorial Eliseu Climent de Valencia. Está en posesión de los premios de teatro Valencia, Ignasi Iglesias y el de la Crítica de Valencia. Su más reciente montaje teatral ha sido el titulado Historia del soldado, basado en la composición de Stravinski del mismo nombre.

A la hora de cerrar esta información,no se conocía aún el fallo del jurado para el premio de teatro en catalán Eduard Escalante, que se convocaba por primera vez y está dotado también con 500.000 pesetas.

El premio Gules de poesía en castellano, dotado con 100.000 pesetas, correspondió al argentino Bernardo Schiavetta, nacido en 1948 y residente en París, por su obra Diálogo y otros poemas. En 1971 obtuvo el premio liteario argentino La Nación junto con Alberto Manguel.

El premio Alfambra, de cuentos en castellano, cuya dotación es también de 100.000 pesetas, fue para Juan Gómez Saavedra, por su relato Encuentro en Praga. Nacido en Logroño en 1947 y residente en Madrid, es profesor de literatura. Este mismo mes ha obtenido el premio Felipe Trigo de cuentos y también está en posesión del Ciudad de San Sebastián y el Deidania entre otros muchos galardones literarios. Con su obra Al final del viaje fue ganador del premio Ignacio Aldecoa de cuentos.

Josep Palomero, nacido en Burriana (Castellón), ha sido el gana dor del premio Malvarrosa de cuentos en catalán, dotado con 100.000 pesetas por su obra El pianista de jazz. Había ganado en 1980 el Jordi de Sant Jordi, de poesía, con Crónica carnal. En 1981 logró el Tirant lo Blanc de cuentos infantiles, otorgado por la Diputación Provincial de Valencia, y está en posesión del primer premio de cuentos Castelló. Ya había obtenido sendos accésits al premio Malvarosa, que ahora ha ganado, en 1978 y 1980.

En cuanto al Jordi de Sant Jordi, de poesía en lengua catalana, y dotado con 100.000 pesetas, fue obtenido por Manuel Rodríguez Castelló por su obra Esbós d´um cos (Esbozo de un cuerpo). Nacido en Alcoy, ganó el premio Vicent Andrés Estellés en 1978 con la obra La ciutat del Trangol.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_