_
_
_
_

Reagan pretende continuar la ayuda militar a El Salvador

El Departamento de Estado norteamericano y la Casa Blanca sostienen que el Gobierno de El Salvador ha mejorado el respeto a los derechos humanos, según explicó la Administración Reagan ante el Congreso, a fin de obtener la certificación que permita la continuidad de la ayuda económica y militar norteamericana hacia El Salvador, valorada en unos doscientos millones de dólares para el año en curso.El punto de vista positivo de la Administración Reagan, en relación con El Salvador, contrasta con las críticas de diversos grupos humanitarios estadounidenses que denuncian las violaciones de los derechos humanos en Centroamérica y piden el inicio de negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla para poner fin a tan sangrienta guerra.

Más información
Los nuevos planes del Ejército salvadoreño permiten a la guerrilla extender su avance

"La situación en El Salvador es peor que nunca", anunciaron directivos de la organización norteamericana para la Defensa de las Libertades Cívicas, algunos de cuyos miembros regresan de una misión de información por Centroamérica. "Hay pruebas inconfundibles de tortura", insistieron a su vez un grupo de médicos norteamericanos que, también llevaron a término una misión de información en El Salvador. Las cifras de asesinatos en El Salvador fue de 5.339 personas, por parte del Ejército o grupos paramilitares, según datos de los organismos norteamericanos que promueven la defensa de los derechos humanos. Destacaron también que las autoridades de El Salvador no han aclarado las responsabilidades relativas á los asesinatos de cuatro monjas, un técnico agrario y un periodista, todos ellos de nacionalidad norteamericana.

Políticamente, el miembro de la Cámara de Representantes norteamericana, Edward Feighan (demócrata, del Estado de Ohio), actualmente en visita en El Salvador, pidió al Congreso que "abandone la certificación" que pide la Administración Reagan, ante los constantes abusos de violación de los derechos humanos en El Salvador.

En Washington, varios grupos políticos, eclesiásticos y humanitarios preparan una serie de acciones durante este fin de semana, en acto de protesta contra la renovación de la ayuda militar a El Salvador, el envío de armamento a Guatemala (recambios para helicópteros por valor de 65 millones de dólares) y las operaciones de desestabilización contra el régimen sandinista de Nicaragua.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_