_
_
_
_

Turquía desmiente nuevos acuerdos militares con Estados Unidos

El Gobierno turco desmintió nuevamente ayer la existencia de acuerdo alguno con Estados Unidos para modernizar bases aéreas, y la construcción de una nueva en el este del país. "Turquía no ha contraído ningún compromiso al margen de la OTAN", dijo textualmente el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en Ankara.

El desmentido se produce tras la información publicada el domingo por el periódico norteamericano The Washington Post, en la que se afirmaba que el mes pasado había sido firmado un acuerdo entre el secretario adjunto de Defensa para asuntos de seguridad internacional, Richard Perle, y el jefe adjunto del Estado Mayor turco, general PJecdet Oztorun. "El único compromiso adquirido por Turquía con los aliados de la OTAN", precisó el portavoz, es el de continuar las consultas necesarias entre países miembros de la Alianza para hacer frente a un eventual peligro exterior". Comentando la modernización en curso de una decena de aeropuertos turcos, el Ministerio de Asuntos Exteriores precisa que estaba prevista "en el plan quinquenal" de la Alianza Atlántica.

El artículo publicado por The Washington Post explicaba que las dos bases aéreas de Erzurum y Batman, en la zona oriental turca, a doscientos y trescientos kilómetros, respectivamente, de la frontera soviética, iban a ser modernizadas y que otra iba a ser construida en Mus, a doscientos kilómetros de la raya fronteriza.

Interrogados los secuestradores de un avión soviético

Dos de los tres secuestradores que desviaron el domingo a Turquía un aparato de las líneas aéreas interiores soviéticas acusaron el lunes a las autoridades de Moscú de haber deportado a su padre al Cáucaso y prohibido a sus hijos verle.En el transcurso del primer interrogatorio, efectuado por el procurador de la ciudad de Sinop, el puerto del mar Negro donde el avión tomó tierra, los hermanos Boris y Vital. Schmidt, de veintisiete y veinte años, respectivamente, afirmarón que las autoridades soviéticas les habían prohibido toda correspondencia con su familia, establecicla en la República Federal de Alemania.

Los dos hermanos declararon que no eran terroristas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_