_
_
_
_

Todo listo para la caída del canciller Schmidt

En la capital federal se espera la caída del canciller Helmut Schmidt para la una de la tarde de hoy, tras la moción de censura constructiva presentada en el Parlamento federal (Bundestag), que cuenta con el apoyo de 226 diputados democristianos (CM-CSU) y 33 liberales (FDP). En la votación secreta pueden darse algunas variaciones sobre estas cifras, pero se cree que el democristiano Helmut Kohl obtendrá la mayoría necesaria -249 diputados- para jurar hoy mismo el cargo de canciller federal.

El texto de la moción de censura pide "que el Bundestag acuerde expresar su desconfianza al canciller federal Helmut Schmidt y elija como sucesor al diputado doctor Helmut Kohl como canciller de la República Federal de Alemania. Se solicita al presidente federal que destituya al canciller federal Helmut Schmidt".Desde hace dos días -el plazo fijado por el artículo 87 de la Constitución- se encuentra en los casilleros de los diputados el impreso con el texto de la moción de censura contra Schmidt. Bajo cuerda se prepara el cambio de canciller, aunque falta la votación en el Bundestag. En el Ministerio de Defensa está en marcha la despedida del canciller, que quiere reunirse con los militares en ese momento, tras su destitución.

Schmidt, en su última intervención ante el grupo parlamentario socialdemócrata, el pasado martes, cuando 34 diputados liberales se mostraron dispuestos a votar a Kohl, pronunció un discurso en el que hizo balance de su trabajo. El canciller destacó que en la RFA se pagan los salarios y las jubilaciones más elevadas, y los obreros tienen el máximo grado de cogestión de Europa. También subrayó. Schmidt el importante papel del Ejército federal como organismo integrado en la vida democrática del país.

Para última hora de la tarde de ayer estaba anunciada en el centro de Bonn una manifestación de socialdemócratas y liberales opuestos al presidente del FDP, Hans Dietrich Genscher, para protestar contra el cambio de Gobierno.

Para la noche, jóvenes socialdemócratas y liberales planeaban una marcha hacia la Cancillería con antorchas para expresar solidaridad con el canciller la víspera de su casi segura despedida del poder. El secretario general democristiano, Heiner Geissler (CDU), condenó el intento de "movilizar la calle contra el Parlamento", comparó la situación con los tiempos de la República de Weimar y añadió: "Que los socialdemócratas intenten imitar ese ejemplo lamentable es una prueba de la pérdida de cultura democrática y permite entrever el camino que en el futuro se puede esperar de la nueva izquierda de Willy Brandt".

Hoy abrirá el debate sobre la moción de censura el diputado Rainer Barzel, que en abril de 1972 perdió la única moción de censura presentada hasta ahora en la historia de la RFA contra el entonces canciller Willy Brandt.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_