_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Reflexiones de un fotógrafo

Dice Néstor Almendros en su libro Días de una cámara que él es el primero que ve la película en el visor de la cámara". Pero él, para alcanzar ese estado de gracia, ese privilegio, ha tenido que recorrer un camino tortuoso, según él mismo confiesa.Guillermo Cabrera Infante nos acaba de decir públicamente que, a juicio suyo, Néstor Almendros ocupa un lugar entre los cinco o seis mejores directores de fotografía del mundo. Sin embargo, esa ocupación la sigue llevando con humildad, casi en silencio.

Hace unos días, por teléfono, al preguntarle su opinión sobre su último filme (el último de Rohmer), me respondió que había sido un "ejemplo de humildad", dadas las limitaciones de la producción. Y Néstor Almendros, con tenacidad, pero con humildad, ha mantenido su carrera ascendente basándose siempre en algo que pocos directores de fotografía desarrollan, su constante "afición al cine", su asidua frecuentación como simple espectador de las salas de cine, su vocación cinematográfica, desde siempre, frecuentando primero las salas de cine de barrio, luego los cineclubes y las filmotecas, Néstor Almendros ha ido verificando su excepcional cultura.

Más información
David Lipszyk retrata en 'Volver' la 'realidad grotesca' de Argentina

"Para mí, las cualidades principales de un director de fotografía son la sensibilidad plástica y una sólida cultura", sólo con la mirada hacia toda clase de cine ha logrado imprimir una huella en cada una de las películas que llevan su nombre junto al del realizador.

El mundo exterior

Su mirada recorre los filmes antiguos y los modernos, pero también, y sobre todo, la ajusta al visor de una cámara. "En el visor no sólamente se selecciona, sino que también se organiza el mundo exterior".

O sea, que su cultura, a través del ojo, se funde con la que encuadra y permite así no ser un mero reproductor, sino un creador de mundos exteriores, planificados en un orden narrativo que acompaña cada obra según las exigencias de cada historia. "En cada película se me han presentado problemas diferentes que han tenido soluciones diferentes". Y esa apreciación, que no formula, se ve corroborada en cada nueva obra suya, en las que su colaboración adquiere privilegios de autoría.

Néstor Almendros es lector por encima de toda otra cosa. Lee los filmes de antes; sigue sus lecturas con los que en el mundo se realizan actualmente; utiliza el visor como lupa en su oficio de lector, y finalmente lee en voz alta, a través de las imágenes, su propia y recreada escritura en cada película en la que interviene.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_