_
_
_
_

Reagan iniciar la 'guerra de las ondas' contra Cuba

Un nuevo frente, una guerra radiofónica, está a punto de abrirse entre Estados Unidos y Cuba, cuyas relaciones han alcanzado el punto más crítico desde el frustrado intento de desembarco en Bahía Cochinos, al comienzo de la década de los sesenta. Mientras el presidente Ronald Reagan intensifica sus presiones sobre el Senado para conseguir la aprobación de una ley que cree una radio para emitir hacia Cuba, el presidente Fidel Castro ha amenazado con inundar Estados Unidos con música cubana y programas de información.El proyecto de ley se encuentra en estudio ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde ha despertado una fuerte oposición, tanto por razones políticas como comerciales. Algunos legisladores del Partido Demócrata temen que la estación de radio -que se llamaría Radio Martí, en recuerdo del héroe nacional cubano- se dedique a realizar una intensa campaña de propaganda que crearía graves tensiones con el régimen de La Habana. Otros senadores consideran que el proyecto es demasiado caro, cerca de ocho millones de dólares (875 millones de pesetas).

Pero la oposición más firme proviene de los propietarios de emisoras comerciales, que temen que Radio Martí provoque emisiones de represalia desde Cuba que interfieran los programas de las radios comerciales en Estados Unidos.

Castro, en una conversación con periodistas norteamericanos, ha advertido irónicamente que si bien Cuba no es una potencia nuclear, "si es una potencia radiofónica".

Radio Martí, si llega a entrar en funcionamiento, tendrá por objetivo, según una declaración realizada el pasado mes de octubre por el consejero presidencial para asuntos de seguridad, Richard Allen, permitir conocer al pueblo cubano "la verdad de lo que ocurre en el país" y cómo viven los cubanos, "principalmente los que están en Angola".

El senador republicano Charles Percy, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, ha declarado que la Casa Blanca está presionando para que el proyecto de ley sea aprobado rápidamente en su Comité y que ha recibido llamadas telefónicas tanto del presidente Reagan como del vicepresidente George Bush.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_