_
_
_
_
La invasión israelí de Líbano

Beaufort , un estratégico castillo medieval

El castillo de Beaufort, posición palestina conquistada por los israelíes el lunes, ha sido una fortaleza por la que se ha combatido a lo largo de la historia desde su construcción, durante las Cruzadas, en el siglo XII, según una detallada descripción facilitada por el New York Times.La fortificación, que se eleva a 660 metros de altura sobre un risco que domina el sur de Líbano y el norte de Israel, ha conocido el asedio de cristianos, turcos, drusos, palestinos y, hoy, israelíes.

La posición que domina lo ha convertido en un excelente puesto de observación de incalculable valor estratégico. Por el Este se halla en la vertical del valle del Lietani, de forma que las fuerzas que se aproximen para atacarlo han de hacerlo cruzando el río de ese nombre, a unos 450 metros a sus pies.

El castillo de Beaufort o, por su nombre árabe, Qualat al Shaquif fue construido por el rey Fulk de Jerusalén en 1135, en un emplazamiento que ya había sido utilizado por los romanos. Su nombre probablemente procede de algún miembro de la familia Beaufort, que combatió en las Cruzadas.

Los turcos fueron los primeros en disputar la fortaleza a los cristianos, tomándola en 1190 a los caballeros templarios, la orden que tenía a su cargo la defensa de la ruta de los peregrinos a Tierra Santa. A comienzos del siglo XVII, el castillo volvió a ser campo de batalla cuando Fakr al Din II, cabecilla druso que era vasallo del imperio otomano, utilizó la fortaleza como base para su guerra de independencia contra los turcos.

Al correr de los años, y ante el establecimiento de una calma temporal en la turbulenta región, el castillo, ya en ruinas, se convirtió en una atracción turística. Durante los años cincuenta los Gobiernos sirio y libanés empezaron a dedicar fondos para su restauración y conservación como monumento histórico.

Con la reanudación de la actividad militar en la zona, sobre todo a partir de 1975, la importancia estratégica del castillo se convertió en algo más que una mera página de la historia, y en 1978 era ya un puesto de observación, desde el que las fuerzas palestinas dirigían el fuego de su artillería.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tras un ataque israelí ese año, Beaufórt pasó a formar parte de la zona teóricamente controlada por las fuerzas de la ONU, sin que por ello lo abandonaran las tropas palestinas, que lo fortificaron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_