_
_
_
_

Los arabistas de Granada reconocen el trabajo de García Gómez

El arabista Emilio García Gómez, ha sido objeto de un homenaje con motivo del cincuentenario de la fundación de la Escuela de Estudios Arabes de Granada, de la que fue su primer director.Creada por directa iniciativa de Fernando de los Ríos, en 1932, la Escuela Arabe vino a culminar una tradición de estudios islámicos que se había iniciado en 1847 con la fundación de la cátedra de árabe en la Universidad de Granada. Su primer director fue el profesor Emilio García Gómez, que permaneció al frente de la misma durante sus tres primeros años de funcionamiento y que nunca ha llegado a perder su vinculación con ella.

El homenaje a García Gómez fue presentado por el actual director de la escuela, el catedrático y sacerdote Darío Cabanelas, que dijo que "no es frecuente que el iniciador de una obra como ésta celebre el cincuentenario de la misma".

El rector de la Universidad, Antonio Gallego Morell, señaló la importancia de la celebración del cincuentenario de la escuela en un momento en que la parcela educativa se está abandonando suicidamente en España. "Con el dinero que se libra para enjugar las pérdidas anuales de RENFE o de algunas empresas del norte, se podrían resolver los problemas de toda la Universidad", dijo Gallego Morell.

"Se ha dicho que la Escuela de Granada y la de Madrid se crearon al mismo tiempo", manifestó, por su parte, el homenajeado García Gómez, "pero eso es inexacto: la creación de esta en la Casa del Chapiz ya estaba prevista incluso antes de la proclamación de la República, pues era uno de los acuerdos de las fuerzas políticas republicanas contenidos en el famoso Pacto de San Sebastián".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_