_
_
_
_

García Márquez, Menéndez Pidal y Borges, juntos en una nueva etapa de la colección Austral

La presentación de los números 100, 101 y 102 de la colección Selecciones Austral, de Espasa-Calpe, que se celebró anteayer en Madrid, va a significar, según el director general de la editorial, Fermín Vargas Lázaro, "un intento de volver a lo que significó, como renovación editorial, la colección Austral". Efectivamente, el diseño de la colección cambia hacia una homogeneización mayor en estos libros que cierran un primer ciclo y abren uno nuevo, y que son Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, prologado por Joaquín Marco; Los españoles en la historia, de Ramón Menéndez Pidal, prologado por Diego Catalán, y Nueve ensayos dantescos, de Jorge Luis Borges, con introducción de Marcos Ricardo Barnatán y presentación de Joaquín Arce."La historia se repite", dice Fermín Vargas. "La vieja colección Austral, una idea nacida en el clima de la guerra civil española, se basó en los fondos de la vieja colección Universal, de Espasa-Calpe, introduciendo nuevos autores que se vieran arropados en los anteriores y sin moverse de una línea dedicada fundamentalmente al humanismo, al pensamiento y a la literatura digamos seria. En 1976 pensamos que había que hacer un poco lo mismo: además de tener en cuenta algunas carencias que Austral parecía hacer notar a los estudiosos, por ejemplo, un prólogo, y en la necesidad de hacer sentir al público las novedades, que ya en Austral podían pasar un poco más inadvertidas, se creó Selecciones Austral".

La historia misma es curiosa. Mariano Gilaberte, director adjunto de Espasa-Calpe, es un veterano en la casa y recuerda todas las historias desde la misma fundación. "Como su nombre indica, Austral nació en el continente sur, cuando la guerra civil aisló la casa central de las delegaciones de Buenos Aires y México, al tiempo que paralizaba nuestra producción. En un momento de política cultural de guerra, los directores de la casa argentina pensaron que habría que salir adelante, y yo creo que empezaron a publicar reediciones, sin posibilidad de contar incluso con los autores o sus herederos, aislados por la guerra... Así salieron los primeros títulos, que tuvieron que ser retirados por este tipo de problemas legales. En realidad, ellos no podían imaginar que la colección iba a tener el éxito y el significado que luego alcanzaría".

La editorial madre, Espasa, comenzó a publicar la enciclopedia en 1905. En 1925 se une a la Compañía Anónima de Libreros, Calpe, y nace la firma que hoy conocemos. En 1937 comienza a aparecer Austral con La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset. Hoy calculan los editores que la venta de estos pequeños libros, una colección inconfundible, ha pasado ampliamente los cincuenta millones de libros. Gelaberte cree que este hecho ho hubiera sido posible sin una estructura como la que ha arropado a la colección.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_