_
_
_
_

Carbonell celebra quince años de canción aragonesa

Quince años es el título de la serie de recitales que Joaquín Carbonell acaba de ofrecer en Zaragoza, coincidiendo con la celebración del 23 de abril, san Jorge, día oficial de Aragón. Precisamente, esta circunstancia brinda un epecial motivo de reflexión sobre el lema propuesto por el cantautor aragonés. Quince años separan esta fecha de los comienzos de Joaquín Carbonell y de la nueva canción aragonesa en el colegio universitario de Teruel, donde se encontraron José Antonio Labordeta como profesor, y el propio Carbonell de alumno, junto a otros nombres que supusieron un auténtico renacer de la conciencia aragonecista (Eloy Fernández Clemente, por ejemplo, en otra esfera de acción).Joaquín Carbonell ha cambiado su guitarra por un excelente grupo instrumental -Albatros-, que incorpora, incluso, el saxo y el clarinete. La antigua canción aragonesa -apresuradamente atenta a los contenidos- no se ocupó demasiado de la música. Carbonell ahora, con cuidadosos arreglos orquestales, canta a las pequeñas cosas cotidianas en cualquier lugar del mundo, con más calidad y también con mayor sentido de lo comercial. Su producción más reciente fue lo más esperado del recital -el auditorio no se dejó llevar de la nostalgia- y demuestran que el cantautor aragonés ha sabido dar el salto en su evolución hacia una música más universalizada. Incluso sus éxitos más destacados de sus quince años como cantante, suenan ahora diferentes, con nuevos arreglos orquestales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_