_
_
_
_
EL MUNDO COLONIAL

Sahara, Gibraltar, Namibia y Timor, entre los temas pendientes

El conflicto británico-argentino, a propósito de la soberanía de las islas Malvinas, representa en la escena internacional un ejemplo más de la impotencia de las resoluciones de las Naciones Unidas en temas de descolonización.Después de dos décadas de intensa actividad en asuntos de descolonización, la doctrina de la ONU sobre el tema, definida en la resolución 1.541 de la Carta, cuenta todavía hoy con varios problemas derivados de la colonización. Los territorios; del Sahara occidental, Gibraltar, Timor y, sobre todo, Namibia son los más acuciantes asuntos pendientes, a pesar de las resoluciones de descolonización aprobadas en la ONU.

Existen también los denominados territorios no autónomos, bajo control de países que informan periódicamente a, la asamblea sobre la situación económica y política de sus dependencias no autónomas. Destacan en tal capítulo territorios, casi todos isleños, esparcidos por las aguas del Caribe y del Pacífico. Bermudas, Caimán, islas Vírgenes, Montserrat, Guam, Samoa americana, Turcos y Caicos, Cocos, Santa Helena y Antigua San Cristobal figuran en la lista.

Otros territorios no incluidos en la lista de no autónomos, pero objeto de serias presiones que po

drían convertirlos en temas de descolonización, son Puerto Rico (EE UU) y Ceuta-Melilla (España).

Cada año, durante la Asamblea General de la ONU, se recuerdan los Principios de la Carta Magna de la descolonización. Pero la IV Comisión de la ONU, destinada a temas exclusivos de descolonización, ha perdido mucha fuerza, comparada con la década de los años sesenta, que vivió sus horas más intensas en el proceso de independencia de decenas de ex colonias. Sin embargo, al quedar menos países, se endurecen las posturas, votando la mayoría de países occidentales contra principios de autodeterminación sobre pequeños territorios. España vota siempre a favor de la filosofía de descolonización. La gran polémica actual en materia de autodeterminación se centra, en especial, en el caso de Namibia, donde la ONU denunció la ocupación ¡legal por parte de Suráfrica.

El futuro del Sahara occidental, ex colonia española, es también punto de mira en el proceso descolonizador de la ONU, siendo considerado como "uno de los conflictos del momento".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Gibraltar, aunque no ha sido objeto de nuevas resoluciones de la ONU en los últimos años, es otro caso claro de la inoperancia de las decisiones de la Asamblea de la ONU en sus recomendaciones en pro de la descolonización.

Timor continúa reteniendo la atención por parte de la IV Comisión de la ONU, apoyando la ex metrópoli portuguesa el principio de descolonización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_