_
_
_
_

Managua compara al 'comandante cero' con Ronald Reagan

La explosiva ruptura de Edén Pastora con el régimen nicaragüense ha causado preocupación en Managua. La dirección del frente sandinista se apresuró a hacer público el jueves por la noche un comunicado en el que dice que el Comandante Cero ha repetido las mismas acusaciones que emplea la Administración Reagan para desestabilizar, aislar y agredir al Gobierno revolucionario.La nota añade que los nueve comandantes máximos ("O me matan o los tumbo:)", había dicho Pastora estudiarán el tema en su próxima reunión con el fin de hacer llegar al pueblo "las orientaciones necesarias para enfrentar esta nueva forma de agresión".

Todo esto revela en primera instancia que Edén Pastora, antiguo estudiante de Medicina, pescador de ballenas, guerrillero sandinista durante veinte años y ex viceministro de Defensa, ha pegado donde duele.

Es cierto que ni los mejores amigos del Comandante Cero han podido exaltar nunca sus dotes políticas o su consistencia ideológica, simplemente porque no las tenía. Pero también lo es que hasta sus peores enemigos, que habrá que buscar ahora entre sus antiguos compañeros de armas, han reconocido siempre su carisma popular y su entrega.

Cuando hace diez meses Edén Pastora pegó la espantada en Managua, dimitiendo de todos sus cargos (viceministro de Defensa, responsable directo de las milicias populares y comandante del frente sandinista) para refugiarse en Pa namá a la sombra de su protector, Omar Torrijos, los dirigentes nicaragüenses se m.ostraron preocupados por el impicto que pudiera tener entre las jtiventudes sandinistas un banderín de enganche levantado por Pastora en Guatemala o en otro país americano. La sombra (de un segundo Che se consideraba peligrosa en un momento en el que la Administración del presidente Reagan estaba estrechando el cerco en torno a Nicaragua precisamente bajo la acusación de ser un exportador de revoluciones. La muerte de Torrijos pilló a contrapié a Edén Pastora. El viejo zorro panameño había ideado para él un papel de líder moderado en la guerrilla guatemalteca con el propósito de frenar la influencia marxista en la única revolución centroamericana que Torrijos contemplaba como inevitable. El propio Pastora dijo que iba "tras el olor a pólvora", a luchar en otra parte.

El accidente aéreo que se llevó a Torrijos mojó la pólvora del Comandante Cero. Amigos suyos describían como patética la imagen de un Edén Pastora aislado en Panamá, descolocado por la historia. En septiembre del año pasado la televisión oficial nicaragüense ofrecía un vídeo en el que Pastora mostraba su adhesión al sandinismo e invitaba al pueblo a unirse en torno a sus dirigentes. Se dijo entonces que la declaración fue forzada por la detención de varios amigos.

En los últimos seis meses su figura ha sido pasto del rumor. Se le vio en Libia junto a Gadafi; los militares colombiianos temían su presencia en las filas del M-19; no faltó quien dijo que los cubanos lo habían retenido a su regreso de Trípoli, y todos apuntaron hacia Guatemala corno destino final de su nueva aventura.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_