_
_
_
_

Posible contacto indirecto entre Marruecos y el Polisario

El Polisario, la organización saharaui promarroquí, dio a conocer ayer un comunicado en Rabat en el que pide una autentificación de los orígenes saharauis de los refugiados de Tinduf y de los dirigentes del Frente Polisario, a los efectos de determinar la representatividad de éstos.

Esta nota coincide con la preocupación que catisa en los círculos políticos marroquíes la evolución de la actual cumbre de jefes de Estado africanos miembros del Comité de la OUA para la aplicación del referéndum en el Sahara, que se inclina por solicitar la negociación directa entre las dos partes en conflicto, que, aunque no han sido nombradas, el comité entiende que son Marruecos y el Polisario.Ayer mismo, en Nairobi, Mohamed Bucetta, ministro marroquí de Asuntos Exteriores y jefe de la delegación de su país en la cumbre de jefes de Estado, dijo que Marruecos "sólo puede negociar con Estados internacionalmente reconocidos", y que las anteriores resoluciones de Nairobi sobre el Sahara no exigen la retirada de las tropas ni de la Administración marroquí, y mucho menos un reconocimiento del Polisario.

Tajante afirmación

A pesar de lo tajante de las afirmaciones marroquíes en este sentido, la entrevista concedida por el rey Hassan II en Francia, recientemente, a Radio France Inter, parece dejar abierto el camino a un posible contacto indirecto entre marroquíes y polisarios, que obviamente Rabat trataría de capitalizar como la concesión suprema.El monarca marroquí dijo no a una negociación directa con el Polisario.

Pero, en relación con la posibilidad de contactos a través de personas interpuestas, precisó que "si yo acepto será a mi manera, cuando yo quiera y con los intermediarios que yo quiera".

Si los jefes de Estado actualmente reunidos en Nairobi aprueban finalmente una resolución solicitando que Marruecos y el Polisario negocien directamente el alto el fuego, como dejó ayer entrever el portavoz de la OUA, Peter Onu, Rabat tendrá que aceptar la ruptura de todo el proceso iniciado para llevar la paz a esta región africana. Asimismo habrá de enfrentar el riesgo de que el tema sea debatido en la próxima cumbre de la OUA en Trípoli, donde con toda seguridad sería admitida la RASD como miembro, y más tarde en las Naciones Unidas, partidaria de un referéndum previa retirada de tropas y Administración marroquí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La visita que debe efectuar a Marruecos, a partir de mañana, el secretario norteamericano de Estado, Alexander Haig, ha sido colocada ya por la Embajada norteamericana en Rabat bajo el signo del "apoyo y solidaridad con Marruecos". La actitud de Estados Unidos con respecto al conflicto, sin embargo, sigue repartida entre el deseo de no forzar nada que ponga en peligro la estabilidad interior del régimen marroquí y el propósito de facilitar una solución negociada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_