_
_
_
_

El compositor Xavier Montsalvatge recibe un homenaje en Madrid

El músico catalán Xavier Montsalvatge recibe hoy en Madrid un homenaje a su trayectoria musical. Se celebra esta tarde en el salón de actos de la Fundación March (Castelló, 77). Xavier Montsalvatge cumplirá setenta años el próximo 11 de marzo.

La figura de Montsalvatge adquirió carácter protagonista en la música de Cataluña y en la de toda España, a partir de los años cuarenta, con el estreno de una serie de ballets. Años después, en 1945, las Canciones negras, muestra de lo que ha sido denominado estilo antillanista del compositor de Gerona, se instalan en el repertorio internacional, como sucederá en 1953 con el Concierto breve para piano y orquesta que figura en el repertorio de Alicia de Larrocha. En 1960 estrena el Cant Espiritual. Dos años más tarde inicia el ejercicio de la crítica musical en La Vanguardia.

Con la Desintegración de la Chacona de Bach, para orquesta y la Partita parece iniciarse una. evolución en el pensamiento de Xavier Montsalvatge que le llevará hasta obras de gran significación, como las Invocaciones al Crucificado, Laberinto, el ciclo de canciones con orquesta sobre los versos de Manolo Hugué y los conciertos para arpa y para clavecín, dedicados a los músicos Nicanor Zabaleta y Rafael Puyana, respectivamente.

En el homenaje de la Fundación March, al que asistirá el compositor, tras una presentación de Enrique Franco, crítico musical de EL PAIS, Carmen Bustamante, soprano, y Ana María Gorostiaga, pianista, interpretarán un grupo de canciones representativas de distintos estilos: Meus irmans, Canciones negras, Canciones sobre García Lorca, Oración. La misma cantante, con el conjunto instrumental que dirige José María Franco, cerrará el acto con las Cinco invocaciones al Crucificado, sobre textos de diversa procedencia y lengua: Jacopone da Todi (latín), Albert Flory (francés), Iñigo de Mendoza (castellano), Fortunatos (latín) y Ramón Llull (catalán). Fueron escritas en 1969 para las Semanas de Música Religiosa de Cuenca, interpretadas en Barcelona y Madrid, así como en la Tribuna Internacional de Compositores, de París. En el haber de Montsalvatge figuran dos óperas estrenadas, El gato con botas y Una voz en off, y, sin estrenar, Babel.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_