_
_
_
_

Fuerte indemnización israelí a los colonos del Sinaí

Por cinco votos contra cuatro, el Gobierno israelí aprobó ayer las propuestas del viceprimer ministro Simha Erlich por las que se conceden más de 29.000 millones de pesetas a los colonos judíos instalados en Yamith, en el norte de la península del Sinaí, en concepto de indemnización para conseguir que abandonen voluntariamente la región.La mayoría de los ministros consideraban exagerada la propuesta de Erlich. y estaban dispuestos a votar en contra de ella. La oposición a tal medida estaba encabezada por el ministro del Tesoro, Yoram Aridor, y por el viceprimer ministro David Levy. Este último consideró que "era inadmisible este regalo ofrecido a los colonos de Yamith a expensas de la asistencia social, a expensas de la enseñanza y de la sanidad o de las capas menos favorecidas de la sociedad".

Pero, finalmente, la balanza se inclinó a favor de Erlich gracias al apoyo brindado a la propuesta por el primer ministro, Menájem Beguin. "La paz con Egipto tiene un precio y el pueblo de Israel puede y debe pagarlo", dijo Beguin, que añadió que tenía como principio para su política "dar muestras de flexibilidad y comprensión con los ciudadanos israelíes, reservando la intransigencia para las cuestiones exteriores

La prensa israelí había censurado duramente la propuesta de Erlich. Los editoriales aconsejaron ayer al Gobierno "que no cediese al chantaje" de los colonos del Sinaí porque eso "sería una prueba palpable de que la violencia y el chantaje son rentables y de que Israel ha dejado de ser un país donde las leyes son respetadas y en el que las leyes son iguales para todos".

El Gobierno ha ignorado estos argumentos. Su principal y, aparentemente, única preocupación ha sido evitar enfrentamientos violentos en Yamith, donde los colonos se negaban a abandonar sus tierras en el norte del Sinaí.

Los colonos daban por descontado que no se utilizaría la violencia para desalojarles, porque creían contar con el apoyo de Beguin y de su ministro de Defensa, Ariel Sharon, que se negaron a lanzar al Ejército contra los rebeldes de Yamith. Por eso han mantenido su desafío hasta el final.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_