_
_
_
_

Jorge Semprún recurre a la utopía en su última novela

El día 29 de mayo de 1968, a su retorno de Baden, en donde se había concertado con las tropas francesas estacionadas en Alemania para apagar la hoguera revolucionaria parisiense, el general Charles de Gaulle murió al estrellarse su helicóptero en las inmediaciones de Colombey-les-deux-Eglises, según la última ficción novelística de Jorge Semprún publicada en Francia.El líder de izquierdas Pierre Mendes France formó un Gobierno, pero semanas después perdió las elecciones, ganadas por la Unión del Pueblo de Francia, integrada por los comunistas y gaullistas. Cinco años más de guerrillas, en las que destaca incluso la actriz Mireille Darc y, por fin, gracias a los acuerdos de Trianon, se instala en el poder la segunda comuna de París, que se denomina Zona de Utopía Popular (ZUP), y que reina sobre la geografía de tres barrios célebres de la capital: el mercado de Les Halles, el Barrio Latino y Saint-Germain-de-Pres. Así, sin más, la ZUP continúa realizando la experiencia iniciada durante las barricadas de 1968.

Para conocer la continuación hay que cogerse del brazo de Artigas, que es el personaje protagonista de La algarabía, la última novela de Jorge Semprún. Artigas, que va a morir al final de la jornada, se afana por llegar a la prefectura de policía para conseguir el pasaporte que, definitivamente, le permitirá volver a España, pero antes vive las aventuras más insospechadas, para morir sin pasaporte.

Biografía póstuma

Artigas, una vez más, es Semprún, «pero de manera perversa. Artigas soy yo, pero sólo quien me conozca lo reconocerá. Esta novela es un poco la muerte de todos mis personajes anteriores biográficos. Ello no quiere decir que algún día no vuelva a escribir en primera persona, pero con tema español. Mi próxima novela será pura ficción ».La crítica ha entendido este libro como la biografía póstuma de Semprún, y como la primera novela puramente novelesca. Ni El gran viaje ni El último domingo, ni ninguno de sus libros anteriores habían sido acogidos con el entusiasmo que ahora despierta La algarabía.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_