_
_
_
_

Los libros de historia no pueden ser neutrales, según Tuñón de Lara

«Sería una hipocresía decir que los libros de historia pueden estar por encima del bien y del mal», dijo a EL PAIS el profesor Manuel Tuñón de Lara, catedrático de Historia de España en la Universidad de Pau, en Francia, y director de la Historia de España de la Editorial Labor. El profesor Angel Viñas, director general de Ordenación Educativa, presentó el pasado miércoles el tomo IX de esta Historia, titulado La crisis del Estado: dictadura, república, guerra (1923-1939), en el que han participado, además del profesor Tuñón, los historiadores María del Carmen García Nieto, José Carlos Mainer y Pierre Mallerbe.«Los libros de historia», sigue diciendo Manuel Tuñón de Lara, «no pueden ser neutrales, tienen siempre una carga de pasión. En este caso, al hacer historia, yo estaba hablando también de mi infancia y mi juventud... En cambio creo que es obligatorio para el historiador usar criterios historiográficos, y en ese sentido nosotros nos hemos autolimitado, sometiéndonos a los criterios científicos del estudio de la historia».

«Efectivamente», sigue el profesor Tuñón de Lara, «hemos estudiado una época reciente, con todas sus dificultades, pero esa es nuestra especialidad. Así que yo creo que el mayor mérito de este libro es que no es ni panfletario ni hagiográfico, que quiere ser científico en el sentido de que viene tras un estudio de bastantes años sobre todas las fuentes posibles, y utilizadas con criterios históricos».

La época en cuestión ha sido tratada con más dificultad siempre. «Historiadores extranjeros», dice el profesor, «han intentado estudios bastante serios, pero yo creo que se encuentran con una importante dificultad: como no están inscritos, digamos que como no están enraizados en la cultura española, a veces les faltan elementos para leer correctamente determinados datos».

Respecto a las dificultades de consulta de datos tan cercanos en el tiempo, como los que se refieren a la época estudiada, Tuñón de Lara dijo que «antes eran inmensas. Ahora va mejorando la calidad y la disponibilidad de los archivos. Los problemas residen todavía en lo que no está en archivos, y, en este sentido, las pérdidas son irreparables...

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_