_
_
_
_

La obra de Dalí será recuperada en dos exposiciones a partir del próximo otoño

Curso en la Universidad Menéndez y Pelayo sobre el arte surrealista

La Dirección General de Bellas Artes prepara una exposición de la obra gráfica de Dalí para el otoño y, a más largo plazo, otra antológica que dé a conocer en España la producción de uno de los principales artistas contemporáneos. Javier Tusell, director general de Bellas Artes, declaró ayer en Santander que la Dirección General lleva trabajando en este proyecto desde hace año y medio, y que el regreso de Dalí a España y la mejoría de su salud facilitarán la plasmación del proyecto.

Javier Tusell, que inauguró esta semana un curso sobre «El arte surrealista», patrocinado por Bellas Artes, en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, afirmó también que «se trata de recuperar en los ambientes intelectuales y culturales españoles a los grandes de la vanguardia y figuras irrepetibles como Picasso, Dalí y Miró, cuya importancia en el arte del siglo XX difícilmente puede ser exagerada». El verano pasado, adelantándose a la celebración del centenario de Picasso, el curso de la UIMP tuvo como tema la obra del pintor malagueño, habiéndose publicado, con el total de las conferencias dictadas en La Magdalena, un libro, editado por Taurus, que se presentó en el propio Museo del Prado, del que Picasso fuera director.Sobre la exposición antológica de Dalí, el director general de Bellas Artes dijo que era necesaria porque no se conoce suficientemente la importancia del pintor catalán en el surrealismo, «y no es casual», añadió, «que el curso de este año, en un porcentaje muy considerable, está dedicado a Dalí».

Maruja Mallo, musa del surrealismo

Acentuando el ambiente surrealista que el propio curso provoca, esta semana ha estado en Santander Maruja Mallo, que también dictó una conferencia en el salón de la Reina del palacio de la Magdalena. Conocida como la musa del surrealismo, inseparable de Lorca y de Dalí,-inspiradora de Neruda, descubierta por Ortega en La Revista de Occidente y cantada por Alberti como la mujer aguja, que sirve de estímulo frente a la mujer colchón, que provoca adocenamiento, Maruja Mallo rompió el sentido de la palabra y tuvo genio suficiente para entretener al auditorio que llenaba las butacas, los pasillos y rebosaba el salón, durante casi dos horas de surrealista plática.

Dos ejemplos de este surrealismo pueden ser la frase de que «en el tablao flamenco, generales, monos, latas vacías de tomate, bombillas fundidas y sor María giran alrededor de castillos y palacios haciendo blanco a las escopetas de los marineros»._

Especial atractivo tuvieron las anécdotas sobre su relación con los artistas y poetas de la generación del 27, algunas fundamentales para conocer el carácter de Lorca, Dalí o Neruda. Si Ramón Gómez de la Serna dijo de Maruja Mallo que tenía catorce almas en La Magdalena la musa surrealista, vestida, pintada y hablando como tal, aseguró que «se encuentra veintidós», y que esas almas «son las diferentes expresiones de mi plasticidad ».

Otros conferenciantes de la semana han sido Georges Raillard, que habló sobre «Miró y el surrealismo»; Ignacio Gómez de Liaño, que lo hizo sobre Dalí; Arnau Puig, que estudió el movimiento dau al set, y el crítico de arte de EL PAIS, Francisco Calvo Serraller, que desarrolló «La teoría plástica del surrealismo». El curso, dirigido por Antonio Bonet Correa, continúa mañana, con lecciones de Westerdalil, Massoliver, Natacha Seseña, Luis Racionero, Fagiolo Dell'Arco, Angel González, Sanz de Soto, Juan Antonio Ramírez, Víctor Nieto Alcaide y Juan M. Bonet.

Coincidiendo con esta actividad -universitaria de La Magdalena, la Fundación Botín ofrece una exposición de Joan Miró, a la que hay que añadir las muestras surrealistas recogidas por la Fundación Santillana, en Santillana del Mar (Santander).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_