_
_
_
_

El Ayuntamiento de Sevilla pagará los gastos del montaje de la ópera "Carmen"

El voto de calidad del alcalde de Sevilla, Luis Uruñuela, permitió ayer la aprobación por la comisión permanente municipal de esta ciudad del presupuesto de gastos derivados del estreno mundial de la versión castellana de la ópera Carmen, celebrado el pasado 9 de junio. Los gastos superan los siete millones y medio de pesetas, aparte de los dieciséis previamente abonados al director de la compañía Lope de Vega, José Tamayo.

La votación correspondiente a este tema arrojó el resultado de un empate, al votar a favor los concejales del Partido Socialista de Andalucía -al que pertenece el delegado de Cultura, José Luis Ortiz Nuevo, promotor del estreno de Carmen-, en contra los del PSOE y abstenerse los de UCD. El único representante del PCE en la permanente no asistió a la sesión de ayer por encontrarse de vacaciones. Al producirse este empate, el voto cualificado del alcalde decidió en favor de la aprobación.Con esta votación puede decirse que queda zanjada definitivamente la polémica que ha rodeado en las últimas semanas el montaje de la célebre ópera, aunque queda pendiente de resolución el conflicto planteado por la actitud de Tamayo de renunciar a la subvención otorgada a Carmen por el Ministerio de Cultura (subvención que él se había comprometido a ceder, al Ayuntamiento sevillano) en favor del auto sacramental La cena del rey Baltasar, que él mismo dirige. Este asunto acabará, probablemente, en los tribunales.

En un tono marcadamente moderado y cortés, el representante del PSOE, Manuel Fernández, justificó el voto negativo de su grupo a la aprobación de los gastos en el hecho de que el concejal de Cultura había actuado de espaldas a la corporación en lo relativo a la representación de Carmen, rozando a veces la ilegalidad e invirtiendo en ella el 45% de la cantidad destinada a promoción del turismo y el 64% de la de información, dentro de los presupuestos municipales. «Hemos escrito una página desacertada de la historia de la ciudad», declaró.

El representante de UCD, Antonio Fontán, precisó que había partidas cuya necesidad no estaba suficientemente acreditada, poniendo como ejemplos de gastos excesivos las 137.000 pesetas abonadas al conserje de la plaza de toros de La Maestranza, donde tuvo lugar el estreno, o el coste de los comparsas, picadores y monosabios. «Con el dinero que nos va a costar el alquiler de los caballos», indicó, «podríamos incluso haberlos comprado».

El concejal de Cultura, Ortiz Nuevo, defendió su actuación puntualizando que los preparatívos de Carmen se habían tenido que hacer sin disponer aún del presupuesto municipal, que se aprobó el día 16 de junio, y, sugiriendo que el PSOE se había dedicado a boicotear el estreno, al que ni siquiera acudieron sus concejales. Anunció, por último, que en los años venideros intentará el montaje de nuevas óperas de temas sevillanos, aunque siempre con previo debate de la corporación, «porque tengo cierta capacidad para la osadía, pero no para el suicidio». Tanto el concejal de Cultura como el alcalde subrayaron en sus intervenciones el éxito artístico y el eco internacional que había alcanzado la ópera en cuestión.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_