_
_
_
_

América Central, la región donde hubo más violaciones de los derechos humanos en 1980

Guatemala y El Salvador han desplazado a Argentina y Chile durante 1980 en su liderazgo de las naciones del hemisferio occidental más represivas en cuanto a los derechos humanos, según el informe anual de una organización privada norteamericana de investigaciones.

El informe, preparado por el Consejo sobre los Asuntos del Mundo Occidental (COHA), una organización que agrupa a sindicalistas, universitarios y políticos liberales norteamericanos, trata sobre la situación de los derechos humanos en América Latina.

América Central, subraya el informe, es la región del hemisferio occidental donde a lo largo de 1980 se han registrado las más graves y numerosas transgresiones de los derechos humanos. Quince mil personas han sido asesinadas en el pasado año, 5.000 en Guatemala y 10.000 en El Salvador, que conjuntamente cuentan con diez millones de habitantes, señaló la organización norteamericana.

Según el COHA, la violencia política en El Salvador es obra, sobre todo, de los «escuadrones de la muerte» de extrema derecha, que actúan bajo la impunidad gubernamental. La violencia en El Salvador ha ocasionado más víctimas en este país durante 1980 que en toda América Latina.

El informe destaca, por otra parte, que la represión se ha institucionalizado en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. La disminución de los asesinatos y desapariciones en estos países obedece al éxito conseguido por sus respectivos Gobiernos en la represión de sus respectivas oposiciones políticas. «En Chile, Argentina y Uruguay», asegura la organización norteamericana, «cientos, incluso miles, de prisioneros políticos permanecen encarcelados sin haber sido inculpados o juzgados».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_