_
_
_
_

El Teatro Estable de La Habana estrena en Madrid

El grupo Teatro Estable de La Habana presentó anoche, en la sala Olimpia, Bodas de sangre, de Federico García Lorca, un montaje de Berta Martínez, con un reparto de 38 actores, que participó recientemente en el Festival de Sitges, despertando polémicas reacciones por parte del público.«Nos preocupaba venir por primera vez a España con una obra de Lorca. Pensábamos que era como "ir a bailar en la casa del trompo". Pero la respuesta que tuvimos en Sitges nos ha conmovido y reafirmado», dice Luis Brunet, que, con Miriam Learra, ambos actores el grupo, hablan en calidad de portvoces del Teatro Estable.

Bodas de sangre, una de las últímas puestas en escena del Teatro Estable, obtuvo el premio al mejor montaje en el Festival de La, Habana, que se celebró en enero de 1980. En este mismo certamen el grupo recibió otros cuatro premios.

«La versión que ha hecho Berta Martínez de Bodas de sangre es fiel al contenido poético del texto de Lorca, un autor que siempre suscita interés en Cuba», explica Miriam Learra. «En ella se intenta profundizar en las esencias universales lorquianas y expresar las tendencias ancestrales del hombre vinculadas a su entorno social. También se pretende subrayar el pensamiento social y político de García Lorca y, con ese fin, se ha añadido un prólogo a base de una selección de poemas y textos re presentativos».

Historia del Teatro Estable

El grupo Teatro Estable de La Habana, fundado en 1958 por Raquel y Vicente Revuelta, actores y directores artísticos, con veintidós años de trabajo ininterrumpido y un centenar de obras estrenadas, es actualmente la compañía estable más importante que funcioria en Cuba. En los últimos años ha realizado giras por diversos países de Europa -Francia, Italia, Bulgaria, la URSS y actuado en festivales internacionales como el de Avignon o el Festival de Expresión Ibérica, en Oporto, al que concurrirá este año.«Nuestro repertorio está en la línea del teatro universal, haciendo hincapié en los dramatargos cubanos como Abelardo Estorino, Héctor Quintero o Eugenio Hernández», señala Luis Brunet. «También dedicamos una atención especial al teatro clásico español, sobre todo a autores como Lope de Vega, Tirso, Moreto o el propio García Lorca».

Casi cincuenta actores y cinco directores artísticos constituyen el material humano del Teatro Estable de La Habana, que posee en esta ciudad un local de exhibición propio y acaba de convocar por segunda vez el Premio Teatro Estudio, una oportunidad, para los jóvenes dramaturgos cubanos de asistir al montaje de su obra en el caso de resultar premiada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_