_
_
_
_

Doce grupos vanguardistas en el Festival de Teatro de Logroño

Doce grupos vanguardistas participarán en el Festival de Teatro, que se celebrará en Logroño entre los próximos días 8 al 20 de este Mes de septiembre. Las jornadas, organizadas por Adefesio Teatro Estable, de Logroño, con quien han colaborado varias entidades públicas y privadas de la provincia, constituyen un acontecimiento cultural insólito en esta provincia.Durante el festival se celebrarán, además de las representaciones, una serie de actos culturales, entre los que destacan exposiciones de materiales teatrales, teatro infantil y debates públicos sobre el hecho teatral.

El martes día 9, el grupo de Teatro Ebro, de Calahorra, presentará La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Este grupo ha optado por esta obra, según explican los mismos componentes, porque puede suponer una puesta en escena sobria en la que quede resaltada la figura soñadora y tierna, aunque a veces agria, de la zapatera.

El miércoles día 10, el Teatro Experimental Jarrero, de Haro, presenta la obra Farsas de amor e intereses, de Eduard o Blanco Amor y Max Aub. Se trata en realidad de tres obras, en las que el amor, el dinero, los intereses y el poder son los factores comunes de la trama.

La compañía El Gayo Vallecano, de Madrid, presentará el día 11 la obra de Alfonso Sastre Ahola no es de leil, que ya ha sido representada en Madrid. Pertenece al tipo de piezas que Sastre ha calificado como «tragedias complejas».

Farsa fantasiosa

El viernes día 12, la compañía del Matadero, de Murcia, presenta Juana la Loca, de Lorenzo Piriz Carbonell, que se trata, en palabras del autor, de una farsa fantasiosa y tremenda sobre un hecho histórico, la muerte de Felipe el Hermoso y la reacción que comporta en la reina Juana.Un día 13, el Pequeño Teatro, de Valencia, presenta Una historia tan de menta, de Eduardo Zamanillo. Está interpretada por la Gran Compañía de Clowns La Inestable.

La compañía Albahaca Teatro Estudio de Títeres, de Madrid, ofrecerá el domingo día 14 el pasacalles Los gigantones y la representación de Historia triangular del amor loco de Pilatos, Secundina y Zorromoco, sobre textos del Siglo de Oro, canciones y copias de ciegos.

El resto de las actuaciones se las repartirán la compañía Teatro Libre, de Madrid, que representará el día 15 la obra Del laberinto al 30, de José Luis Alonso de Santos; la Cooperativa Teatral Denok, de Vitoria, que presentará El Rayo colgado o peste del loco amor, de Francisco Nieva, recientemente estrenada en España. Julio Castronuovo presentará, por su parte, el día 17, Pantomimas en blanco y negro. El día 18. la compañía Teatro Carrusell, de Cádiz, presentará Medea, rito y ceremonia sobre una leyenda inmortal, de J. Morillo. Por último, los grupos Adefesio Teatro Estable, de Logroño, y la compañía de Teatro de Mari Gaila, de Santiago, presentan Final de partida, de Samuel Beckett, y El agnus dei de una madre, de Xulio Lago y Dora Bárcena, respectivamente.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_