_
_
_
_

Creación de una cátedra de Arte Cinético e Investigación Visual

Mañana, lunes, con la presencia del ministro de Cultura, Ricardo de La Cierva, se inaugurará la cátedra de Arte Cinético e Investigación Visual, creada por la Diputación Provincial de Alicante, como una actividad paralela y potenciadora de la colección de arte siglo XX del museo que el pintor Eusebio Sempere donó a Alicante hace casi dos años.En el acto inaugural, Marcel Abbadie, director conservador del Centro Pompidou, de París, dará una conferencia sobre «Las obsesiones disfrazadas de Salvador Dalí».

La cátedra, que se ha denominado de Arte Cinético para distinguirla del resto de las enseñanzas del arte que ya existen en los ámbitos culturales, estará integrada por tres ramas de la cultura. De un lado, se insistirá en la unidad europea expresada en el arte. Según Juan Canto, director de la cátedra, la enseñanza de este aspecto está programada sobre una trayectoria histórica vivida por Europa, que deja muestras patentes de que, ante el hecho de la división causada por intereses políticos, socioeconómicos y teológicos, el arte mantiene vivo el espíritu de integración entre los europeos.

El segundo aspecto en el que basará su atención la cátedra es en el arte del siglo XX, con una dedicación especial a lo cinético, arte del movimiento, real, óptico o ficticio. Y, finalmente, se analizará la sociología política del arte, que tiene como materia básica la exposición del proceso de nacimiento y desarrollo de las ideas políticas sirviéndose del arte como fuente de documentación. Aunque la inauguración oficial tendrá lugar mañana, el curso dará comienzo el próximo octubre y para impartir las enseñanzas se cuenta ya, entre otros, con José María Azcárate, Francisco Fernández Ordóñez, Jorge Uscatescu y Aguilera Cerni. Se espera también poder contar, para que pronuncie la lección inaugural, con el rector del Colegio de Europa de Brujas, en base a que la cátedra nace vinculada a las organizaciones comunitarias europeas, hasta el punto de que los diplomas que otorgue a los asistentes a sus cursos llevarán el sello distintivo del Consejo de Europa.

La creación de esta cátedra pone de relieve la importancia adquirida por el movimiento y la imagen en la moderna historia del arte, con tendencias ya establecidas.

El ministro de Cultura, Ricardo de la Cierva, tomará, por otra parte, mañana, posesión de su cátedra de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia, y tratará con los delegados provinciales de Cultura y Deportes diversos temas relacionados con los planes de su ministerio para esta región durante los años 1980-1983.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_