_
_
_
_

El Ministerio de Cultura comprará el fondo bibliográfico de Josep Porter

Están siendo ultimadas por parte del Ministerio de Cultura las negociaciones de compra de uno de los fondos bibliográficos privados más importantes de España, del que es propietario el librero y bibliófilo barcelonés Josep Porter Rovira. Estas negociaciones han sido llevadas a cabo con extrema discreción, por cuanto que la venta del fondo supondrá su traslado a la Biblioteca Nacional y en consecuencia, una importante pérdida cultural para Cataluña.El fondo está formado por varios miles de libros antiguos y eruditos, así como unos 2.000 manuscritos. Se trata de ejemplares de épocas y orígenes muy diversos, que van desde la Edad Media hasta nuestros días, pero con un predominio de los siglos XVIII y XIX. El precio de venta concertado con el Ministerio de Cultura es de 35 millones de pesetas, lo cual constituye un precio muy aceptable por parte del comprador. Paralelamente, el Ministerio compraría también un fondo específico del mismo Josep Porter, dedicado a libros y revistas de bibliografía. El precio de este fondo monográfico está convenido en cuatro millones de pesetas.

Por parte del vendedor, de 79 años de edad, la operación estaría motivada por razones económicas y personales. El fondo en venta fue iniciado en 1925, fecha en que Josep Porter publicó el primero de sus ya más de 2.000 catálogos de libros, que le han dado renombre internacional dentro del mundo erudito.

No hay ninguna constancia de que la Generalidad de Cataluña, con amplias competencias en este terreno, haya sido informada de la operación en curso, o bien se le haya ofrecido la posibilidad de ser el comprador. Es de recordar que gran número de fondos bibliográficos y de bibliotecas, tanto privadas como públicas, fueron incautadas en 1939 en Barcelona y el conjunto de Cataluña, y aún permanecen en el archivo de Salamanca.

Ha sido precisamente en el terreno cultural aquel en que toda la articulación preautonómica catalana ha sido más escandalosamente inoperante, pese a. la gran sensibilidad que provocan los temas culturales, por razones históricas obvias, en el principado. La materialización de esta operación seria una grave concreción de las deficiencias autonómicas catalanas en un terreno en el que, según el vigente Estatuto de Autonomía, la Generalidad posee muy amplias competencias, teóricamente superiores a las del Estado. Por otro lado, la capacidad material de la Biblioteca Nacional podría determinar que, de hecho, el fondo Porter tuviese una disponibilidad pública muy limitada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_